01 Jul Devuelve la mano 2
Esta era la invitación para nuestro segundo operativo de aseo, esta vez en la rinconada, tratando de abarcar tanto los bordes de roca cómo la playa misma.
Con las expectativas más aterrizadas ya que está vez sabíamos que con suerte reuniríamos a no más de 20 personas, triste realidad de nuestro deporte local ya que para alguna actividad que entregue alguna medallita o trofeo al ego se reúnen con facilidad más de 100, pero esa es la dura realidad de la falta de compromiso con la ciudad que esperamos poder sembrar esa semilla para que generaciones venideras puedan tener una ciudad más limpia.
Por otro lado nuestro club no dispone de recursos más allá de las cuotas de participación que se cobra a los socios que asisten a los paseos y que sólo sirven para financiar nuestras salidas, por lo que debimos hacer el llamado a todos quienes quisieran sumarse. Agradezco de antemano los aportes económicos de mis amigos Agustín Prieto, Raúl Iglesias y Rodrigo Parra, la siempre buena disposición de don Pedrito Rojas que nos colaboro con dos cajas de guantes, alguna ayuda de la dirección de obras de nuestra Universidad y el pilar fundamental que es Mario Aravena para el club que gestionó lo más costoso que era el camión. Gracias amigos
El llamado era a las 9 al costado de la cabaña de sernapesca, los más puntuales don JF y Jorge
9:15 Hrs. y los indispensables, de los que habla Bertolt Bresh cómo siempre a disposición del club.
Un poco atrasado llegó el Walter con el pato pero ya estábamos con dotación completa para empezar.
Los changoritos abarcaríamos el borde de roca hasta la primera playa bordeando el cerro de la rinconada, por su parte lo tucanes atacarían la playa. A desinflar neumáticos y emprender la tarea.
Tal cómo en el año anterior se nos sumaron los amigos del club Whiplash que con Jairo a la cabeza apoyaron a los tucanes por la extensa playa.
Con mucho entusiasmo nos internábamos por el borde roca para iniciar la tarea.
»Terrenos muy conocidos para el pato y el walter que se abrían paso a ojos cerrados por cada recoveco.
Temíamos que la jornada fuera muy fría pero a esa hora una cálida mañana nos esperaba, de fondo y de manera impune dos botes artesanales siguen arrasando el banco de ostiones de la reserva marina ante la más indolente inoperancia de nuestra autoridades, pero ese ya es otro tema.
esta playa en verano cobija a varias familias que se vienen a acampar, algunas llegan en bote directamente de la ciudad, desde la rinconada son más de media hora a pie que si le sumamos carga hace imposible pensar en retirar la basura por lo que lo usual es que todo lo que ya no les sirve quede acumulándose verán tras verano. este año fue el turno de estos toldos arañas.
Mucho vidrio roto, obviamente de vinos y cervezas, que dificultaban la tarea ya que pesan mucho y rompen las bolsas.
Mini vertederos en cada cueva o grieta con capas de basura enterrada.
Tuvimos que hacer una estrategia de recoger primero vidrios, pañales y botellas en las bolsas de basura para luego tirar encima de todo los escombros.
Pero chocamos con la realidad y hay zonas que simplemente están fuera de nuestro alcance.
Aún así y sin desmoralizarnos delimitamos una linea imaginaria que barreríamos por completo.
Colchones, coches de guagua, quitasoles, toldos y un largo etcétera.
Fundamentales para coordinar el trabajo fueron las radios UHF y destacar el trabajo de Gerardo Pino en el toldo para recibir a los voluntarios que fueron llegando, coordinar la entrega de los materiales y mantenernos informado del partido España – Rusia.
Ya bien entrada la mañana y algo cansados dejamos presentable este sector.
Con la camioneta a full hicimos el retorno rastrillando cada metro
Ya en la misma rinconada pedimos apoyo de la segunda camioneta ya que había muchos escombros en este sector.
Y legaron los refuerzos, los hijos del jonathan, el Bruno y la Antonella, para ellos hacemos esto.
Hace poco les conversaba a mis amigos de cómo se gráfica al hacer la actualización del sitio web y revisar esos antiguos reportes de lobo muerto, el cómo hemos ido envejeciendo, los que han partido y los viejos estandartes de la UCN que ya es muy difícil que nos acompañen, pero al mismo tiempo se han incorporado gente muy comprometida que renueva las ganas de seguir cómo los tesoritos de su mamá y los jack daniels, amigos que se han ganado con creces su lugar en el stella maris.
Nostalgia da ver estas antiguas cabañas en ruinas emplazadas en la rinconada misma, un lugar de una belleza imponente que se merece algo más que esto.
Varios veraneantes se nos acercaron a felicitarnos y es que quizás sólo falten instancia de participación para que la gente se motive, entre ellos el cuidador de este lugar y el funcionario de sernapesca que ve con impotencia que nada pueden hacer para evitar este deterioro en la soledad de sus funciones.
Díganme que no es bello este lugar.
Al mismo tiempo pero desde la playa los diversos voluntarios se distribuían tratando de abarcar la mayor cantidad de terreno posible.
La Anita siempre dispuesta a colaborar con su simpatía y entusiasmo.
No era fácil la tarea en la playa ya que la basura estaba muy dispersa y había que caminar bastante de un lado para otro para tratar de abarcar toda la zona.
Destacar también el apoyo de Manuel Rivera , su señora Verenice y sus hijos que llegaron muy temprano y se esforzaron bastante por ayudar. así se educa, con el ejemplo.
Y cómo no destacar la simpatía y entusiasmo de mis amigos Jairo Pizarro y Ricardo Raiter, los líderes de whiplash.
Gatito no paraba de acarrear bolsas y coordinar la entrega de agua, guantes y bolsas. Muy bien felino.
Alcanzamos a avanzar casi un kilómetro desde la rinconada hacía la playa.
Pero ya las piernas empezaban a reclamar y el sol a castigar un poco.
Contentos ya que a pesar de los pocos recursos humanos y materiales, pudimos sacar adelante la tarea, ojalá que dure se escuchaba insistentemente, pero en realidad más que eso, ojalá que se cree conciencia y cada vez sean más los pescadores que tomen tomen una bolsita y recojan la basura de sus cotos y la boten en la ciudad, si tan sólo hiciéramos ese cambio el escenario sería distinto.
Esta playa lamentablemente recibe toda la basura del balneario de Juan López producto del oleaje por lo que hay que ser constante en la limpieza, que se hace difícil debido a su extensión. Sería bonito soñar con una de esas maquinarías que se observa en Iquique o la Serena que recorren la arena limpiándola de forma mecanizada a intervalos regulares, porque plata en Antofagasta hay. lo falta es autoridades competentes.
Había que empezar a acopiar la basura en el estacionamiento asfaltado ya que se acercaba el medio día, hora en que llegaría el camión.
España y Rusia se iban al alargue, nosotros ya terminando la faena.
Pero el walter quería darle una mano a uno de sus cotos preferidos, el indio, en dónde se baja por un cerro para caer en un borde roca que una vez más se encuentra lleno de basura.
Un poco pillados por la hora pero algo podíamos hacer.
Hace unos días vi el video impresionante de la isla de basura que flota en el pacífico, bueno les presento la playa de basura que tenemos acá mismo.
rápidamente llenamos las seis bolsas de basura que llevamos al tiempo que por radio nos avisaban que volviéramos para cargar el camión.
Pido las disculpas ya que no anote el nombre del amigo del camión, mis agradecimientos hacía él también, muy comprometido con la causa nos ayudó en todo lo que pudo.
Dirigiendo la estiba don Mario sultán Aravena.
Complicación a parte fueron los vidrios que rompían las bolsas y es que lo ideal para lidiar con ellos son las bolsas de carga pesada pero que estaban fuera de nuestro presupuesto. Ojalá en futuros operativos tengamos el respaldo adecuado de nuestra universidad o alguna empresa que se comprometa con estas tareas.
Es difícil ponderar cuanta basura en toneladas acumulamos pero llenamos a tope el camión….y el corazón también.
No todos los héroes llevan capa dicen por ahí.
Durante la organización del evento, y una vez que tuvimos cubierto los gastos del agua, bolsas de basura, guantes, camión, etc. . surgió la idea de terminar con un choripan para agradecer a los asistentes y ahí es dónde entro nuestro auspiciador oficial del sitio web, Ademir Pacasi y su tienda bigfish que se comprometió a esa parte de la tarea.
Bigfish financió el carbón, las bebidas y los choripanes y los jack daniel se encargaron de la logística necesaria para prepararlos y atender a los asistentes. Muchas Gracias Hersam por ese pebre que te quedó de lujo.
Hans se lució en la parrilla, muchas gracias por todo el esfuerzo.
Y vaya campamento móvil que tiene los wiplash, para robarle varias ideas muchachos.
No sé si fue el cansancio o el entorno pero que estaban buenos esos choripanes al tiempo que escuchábamos la eliminación de España ostias tio.
Y que no se olvide Nury, la señora de Ademir que con su simpatía ayudó en la distribución con mucho esmero.
Edilberto, otro que se sacó la espalda ayudando, siempre con la buena disposición que lo caracteriza, vamos hasta la final con Colombia amigo edilberto.
Finalmente la formalidad de agradecer el esfuerzo y compromiso de los asistentes, que aunque parezca una tarea quijonéstica estamos seguros que estamos plantando la semilla que germinará con otros hombres.
«Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?.»
La foto para la posteridad… simplente gracias por escribir otra página en la historia del Stella Maris.
Saludos y buena pesca para todos.
Mauricio Hernández Aliaga – Mecano