06 Abr V Encuentro escualo, punta choros Abril 2019
Por cuarto año consecutivo nos hacíamos presentes en el encuentro escualo, el V que organizan cómo club y el décimo de la tradición iniciada por pesca chilena. Con la experiencia de viajes anteriores la logística era más fácil de planificar pero este año en particular fue complejo confirmar las asistencias por temas de turno, pega, problemas varios, etc.
Repartida las compras, el Pino las verduras, el felino la carne, yo el super, el walter con algún souvenir.
A pesar de la intensa planificación varios no pudieron asistir, los más sentidos fueron las bajas de última hora, el walter que prometía partir el viernes en auto, cosa que habría que ver ya que nadie le cree y el felino que con un imprevisto con la contabilidad de la empresa lo obligó a quedarse en la ciudad para realizar un trámite, lo que nos dejó bastante bajoneados.
El trayecto hasta taltal fue un espectáculo de luces en el cielo, una lluvia bastante inusual que alcanzaba iquique y tocopilla. El Pino nos dio una larga charla que esas luces en realidad eran unos láser del observatorio paranal que usaban para medir las distancias, que con 13 años trabajando en el cerro algo había aprendido…. ya al llegar a la costa por paposo nos dimos cuenta de los relámpagos a la distancia y que el Pino estaba puro cuenteando.
Ya en Taltal hicimos una pausa para un café y un sandwich que traía el panchito, estábamos en eso cuando la camioneta del mario parte rauda, un rápido conteo mental y estábamos todos en lo del café, rápidamente me subo al jeep y el mario se demora valiosos segundo en subirse de copiloto y parto quemando neumáticos detrás el ladrón..
Lamentablemente el mario se demoró mucho en subirse y sólo divise una luz que salía hacía la ruta 5, aceleré a fondo pero el mario me dijo que mejor fuésemos al servicentro para llamar a carabineros, mientras repasaba en la cabeza cómo avisarle al javier que nos devolvíamos, cómo lo hacíamos para retornar en un sólo vehículo a Antofagasta, hacer el inventario de las cosas que iban en esa camioneta, etc……
Era broma, ahí estaba gatito que se fue escondido y se ocurrió la gracia, menos mal que alcanzaron a darse cuenta que la niña del pronto estaba llamando a carabineros y le avisaron que era una broma…mala pero buena.
Durante el tramo a Chañaral nos pilló una lluvia muy fuerte pero por suerte de unos 3 kilómetros de ancho nada más, y con la gracia del felino aún no se nos quitaban los tiritones, así que de sueño nada.
Cambio de chofer y amanecimos ya cerca de vallenar, nuestro punto de encuentro con JF que ya se encontraba ahí y con el Rubén que venía con un amigo especial, Eugenio un Chileno migrante radicado en Canada hace más de 15 años.
Con los primeros tramos de señal telefónica nos íbamos enterando del viaje que se hacía de forma simultanea desde muchos lugares del país, datos que iban acrecentando la ansiedad por llegar, cómo el tour que hicieron nuestros coterráneos mantarayas, que hicieron una pasada por Huasco y saludaron al icónico Chespy en su tienda.
Otros de los clásicos, los barracudas que desde Santiago emprendían el viaje.
Los adelantados ya mandaban fotos del camping e incluso de algunas capturas de las jornadas previas.
a la hora exacta en que estaba prevista, esto es a las 8 de la mañana, arribamos a la copec de Vallenar, en dónde JF pasó la noche y casi simultáneamente se nos unió Ruben.
Fundamental el sistemas de radios VHF que permiten coordinar y entretener el viaje, una de las buenas compras que realizamos cómo club.
El Javier que viene desde Chimbarongo, emprendía el último tramo desde la serena a punta choros.
El ya clásico desayuno en Vallenar.
Un poco salados pero bien reponedores los sandiwch.
Y la clásica de cada año.
El suelo semidesértico que alberga este verdadero oasis de la naturaleza, ojalá que la ambición de algunos y el desmedido interés por el desarrollo productivo no le doble la mano a la voluntad de la gente y sigamos teniendo libre a punta de choros de mineras cómo dominga u otros proyectos contaminantes, dejemos algo para las futuras generaciones..
Las jirafas del edilberto se hicieron presente, lo que no encontramos fue queso de cabra.
Las llamas y alpacas son mestizajes realizados por el hombre a partir del guanaco, y siempre andan acompañados de este, los únicos que andan libres son las vicuñas y guanacos, las vicuñas son más pequeñas y de lana más fina, sólo llegan a pesar 50 kilos, los guanacos hasta 150. Ese es un guanaco.
El javier ya en el camping.
Sólo en el encuentro escualos vemos al javier pero nos mantenemos contacto permanente por internet, se extraña un partner de pesca cómo él.
A diferencia de otros años está vez nos recibió un cálido y radiante sol.
Nuevamente pese a solicitarla con literas nos encontramos con la cama matrimonial del amor tucán, así que vuelta con la mudanza, por suerte la hicimos sin mayores contratiempos aunque varios decían que no se hacían problemas.
Se agradece el deseo constante de mejora de parte de los anfitriones escualos, está vez con 5 corderos cada uno en su espada y dos tremendas parrillas, cada año se superan en organización y ganas, gracias por eso, a cuidar este espacio.
La pesca nocturna de kiko carrasco y cia., muy buena jornada en las trabas.
Los spinrock con un bonito trofeo desde las rocas de los burros.
La jornada se auguraba buena.
y hasta mascota adoptamos, señoras y señores les presentamos a stelon, más patuo que él…. dejemos ahí mejor
El recibimiento oficial del tiburón Pérez y nos enteramos de la triste noticia de la ausencia de palomo, una lástima ya que es el alma de la fiesta, pero tampoco no vino el cimar y el chespy, otros ilustres.
Y la cazuela del Pino, te quedó excelente amigo, muy buena idea.
Y hasta con postre, obvio.
Claro que con el café los pilló la tecnología.
La idea de llegar el jueves era sacarnos el viaje y comenzar el viernes la jornada de pesca propiamente tal, así algunos optamos por dormir una siesta y otros siguieron en una larga sobremesa.
Al lado de nosotros se fueron instalando los numerosos mantarayas.
Y no se venían con chicas estos cabros, un lechón completo al palo, guardaron la cabeza para un consomé y lo que nunca supe fue que hicieron con las patitas, pero lo que pasa en los choros queda en los choros.
A eso de las 6:30 don Jhony las ofició de panadero.
La espera para que levantará se demoró más de lo esperado y bastante tarde salieron los amasados pero valieron la pena la espera, sólo faltó el queso de cabra.
Los amigos mantarayas no dieron abasto con el chanchito y pidieron refuerzos, en realidad el gusto es bien distinto cuando se hace a fuego lento, muy rico el lechón amigos, muchas gracias.
Y a eso de las 9:30 partió el …. digamos vituperio, y don JF no soltó más el micrófono, vieran cómo coreaba a buddy richard el hombre.
La versión especial de Mary es mi amor a cargo de felino.
El ruben trajo unos ostiones listo para tirar a la parrilla así que los preparamos a la parmesana.
Había mucha carne pero cómo tomamos onces a eso de las 9 no teníamos hambre aunque los ostiones eran buena alternativa.
Se fueron en un abrir y cerrar de ojos, el JF cuando cantó su octava canción preguntó por los ostiones pero ya no quedaban ni las conchas… los costos de ser artista..
Además de compartir anécdotas y chistes, cómo «la de la pérdida de tiempo», armamos un plan de pesca para la jornada matutina, nos saltaríamos el apolillado y las ventanas para ir directo a mamani y si estaba malo poder ir a conocer las tetillas que la tenía marcada en el gps.
Al llegar a la caseta no se podía pescar de lo bajo que estaba el nivel del mar, así que nos movimos rumbo norte hasta dónde se divisa la caleta chañaral de aceituno.
Chispas y vinilos al agua, las ganas a full, no pensando en el champions pero si en el almuerzo del sábado, que teníamos contemplado guardar el pescado capturado para ese día.
Que mejor que disfrutar la pesca con los amigos.
Derrepente una que otra picada de corvina muy pequeña, pero con la esperanza de ese pafffft que no llegaba.
Don jhony estrenando caña chispera nueva, buena distancia de lances.
El Pino, otrora pescador de escollera pesada, ahora incursionando en la pesca de orilla.
Había que esperar que subiera pero la playa estaba bastante embancada y la distancia para buscar detrás de la ola era considerable.
Una que otra corvina pequeña devuelta al agua, todavía nada fotografiable.
El amigo edilberto buscando con vinilos pero no pasaba nada..
En vista de eso el grupo que andaba conmigo decidimos ir a sondear la zona de las tetilla y volver a la llena a mamani. Hay una infinidad de rutas pero yo trackie la del parque eólico, que estaba en plena construcción y con letreros de camino privado, no sabíamos si nos dejarían llegar.
Claro que estas rutas son para disfrutarlas y sacar fotos.
Caballos, guanacos, burros, zorros y hasta una liebre vimos en el trayecto.
Luego de 6 track finalmente llegamos a la cabecera sur de la playa las tetillas.
Con la comodidad de poder bajar el vidrio posterior, basta con meter las cañas dentro de la zona de carga y movernos pero en esta ruta había mucha chusca y pagamos el precio con una buena empolvada.
Me lo había advertido que esta playa botaba mucho pelillo y la mitad sur estaba impescable pero la segunda mitad se notaba más limpia.
Podríamos haber bajado en vehículo pero estábamos lejos y no quise correr riesgos así que a caminar no más.
Mucho pelillo, imposible lanzar nada pero mucha pulga de mar y una morfología exquisita, es cosa de dar con un día adecuado.
Efectivamente la segunda mitad no tenia pelillo aunque se ponía un poco más plana en la medida que avanzábamos. Yo sólo llegue hasta la mitad ya que la idea era volver a mamani.
Luego de esperar por más de una hora que el jhony y el javier que se dignaran a volver al vehículo, emprendimos rumbo, está vez sin gps sólo siguiendo las rutas y paffft me tiró para otro lado, sin embargo sabía que daría con el parque eólico y luego tomaría la ruta transversal a mamani.
Es realmente impresionante verlas de cerca y nos llenan de orgullo verlas florecer en vez de las nefastas termoeléctricas.
Por supuesto que hicimos las pausas necesarias para las seflies.
1.5 megawatt cada una según jhony.
Un gran acierto haber visitado está zona y salir por este sector.
Y el típico zorro de la zona, un agrado verlos pero por favor no cometa el error de intentar alimentarlos, terminará haciéndoles daño ya que se costumbraran a cercarse a las rutas con el riesgo de atropellarlos o simplemente de acercarse a la gente mucha de las cuales les pueden hacer daño por que si.
El viernes propiamente tal parten las actividades del encuentro con el asado comunitario y la presentación de los diversos grupos y team, pero para tener los corderos listos en la noche se parte al medio día con la abnegada labor al mando de chuñe, todo un master.
El viernes nos tocaba a los changos cocinar, cómo quedó toda la carne del asado de la noche anterior decidimos recalentarla y yo me las empeñe en cocinar un puré de papas.
Con el paparazzi al lado
Con las costillas americanas salvamos la jornada.
Luego había que lavar los platos
Los corderos poco a poco iban tomando ese colorcito.
Para las onces tocaban sopaipillas con pebre a cargo de pinito.
Y a lo que vinimos.
Medio extraño porque habían más de 130 inscritos pero se veía poca gente, algunos recién en viaje, otros en las carpas y cabañas por lo que la gente se fue rotando en la explanada.
Un buen video en que se aprecia la actividad de las ferias de las pulgas y el asado de cordero
Y los primeros corderos que empezaban a salir.
Este año fue bastante más ordenado ya que al inscribirse se nos entregaba una pulsera numerada para la rifa de la estadía en Juan Fernández y un vale para el asado.
Cómo el conteo final del Stella era de 14 inscritos nos dieron la mitad de un cordero.
El cuál terminamos de cocinar en nuestra parrilla de la cabaña.
Cerca de las 11 de la noche tal cómo había prometido llegó el Walter para animar la fiesta nocturna.
Impagable realmente es este club de toby, amigos forjados a fuego y anzuelos.
Se nos sumó el rubencio y su team, con Fernado Vega, Raul y Eugenio, todos muy simpáticos y amenos.
Algunos cayeron en combate más temprano… la edad.
Y ahora si que era por los puntos, 6:30 am, a buscar la pesca.
Sin muchas ideas y sin un consenso claro entre ir a las tetillas, los burros o mamani acudimos a este último punto pero la baja extrema nos hizo dudar.
Desorientados buscamos ayuda en nuestro líder espiritual.
El capitán de playa ordenó ir a los burros y vuuuuelta pal sur.
Estaba un poco complicada la subida y varios vehículos venían de vuelta con malas noticias, yo ya andaba con poco combustible y jugar al 4×4 nos podía pasar la cuenta así que decidimos pescar por el mismo borde del cerro y otro lote ir a las trabas.
Es difícil empezar a sondear lugares ya que hay que subir y bajar constantemente, hubiera sido de mucha ayuda tener a alguien que conociera los lugares exactos dónde bajar y lanzar.
Otro zorrito.
Una parte del equipo nos fuimos un poco al sur de las trabas, se veía bajo pero con algunos pozones.
Lanzando al más allá pero no había mayor respuesta.
Casi todos los vehículos ya iban de vuelta y por las caras sin muchas novedades.
Hasta con carnada por si acaso.
Pero ya no había mucho más que hacer.
Por su parte le grupo que se quedó en las rocas no tenía una suerte muy distinta, don Jhony garabateaba un pejerrey, se notaba la presencia de mucha carnada a ras de superficie..
Los imprescindibles…. viejos hediondos
El javier, un master con los vinilos está vez no pudo torcer el destino.
Ustedes no saben lo que uno tiene que hacer para ir a pescar.
Quizás si hubiéramos hecho esto o aquello… en fin es parte del juego.
De vuelta de las trabas el llamado al punto de encuentro para la foto oficial.
La que se enmarca.
La última chance, ver si había un poco de agua en la caseta de mamani, vuuuelta pal norte.
Muy bajo pero era la última carta, al menos para el ceviche.
Algún lenguado chico, una corvinita por ahí.
Vinilos y señuelos pero el agua no llegaba a las piedras, muy poca profundidad.
Hasta anclado probamos pero tampoco fernando tuvo respuesta, una lástima que la pesca no nos haya acompañado en un encuentro tan redondo.
Sábado, turno de la cocina Edilberto, Mario y Elvis, ninguno de los tres sabe preparar un huevo frito pero le reservamos el menú más simple, pescado frito, pero el pino complicó la cosa porque quería el batido con albahaca.
A las finales los niños nos invitaron a todos a almorzar a un restaurant, muchas gracias amigos, una bonita sorpresa.
La talla para el recuerdo fue mala, resulta que nos bajamos todos muy bulliciosos de los vehículos agradeciendo la invitación y tomamos asiento dentro del local, pero nadie se percató que el pato estaba en el maletero de la runner y al tener los vidrios polarizados, nadie lo echo de menos, sólo cuando el jhony salió a comprar fuera del local y escucho unos ruidos se dio cuenta que habíamos olvidado a patito…mala, pero buena.
Claro que el pino no se las iba a llevar barata.
Lo mejor fue la entrada de locos, todo un lujo en estos días.
Ya en la cabaña por lo menos nos comimos un ceviche entre tanto asado.
Y el stelon ya se puso patuo.
La siesta de la tarde estuvo muy buena, ya se nos acababa el encuentro en un abrir y cerrar de ojos.
Entre tanta vuelta pa acá y pa allá pase la línea de seguridad así que optamos por comprar 5 litros de bencina en punta choros, no vaya a ser cosa que nos quedemos botados en el tanque.
Hay tanto ajetreo que a veces uno simplemente no se encuentra con los amigos pero el Sergio Marquez se tomó el tiempo de ir a visitarnos a la cabaña y compartir unas cervezas, muchas gracias amigo, estuvieron muy buenas, todo un master.
Este año no me pidieron realizar una clínica por lo que estábamos más relajados para las actividades de cierre.
La primera de ellas fue la de Caimi Allen con la pesca en kajak, bastante didáctica con los videos y la exposición de los equipos.
La segunda se realizó en el clásico salón de eventos, en ella Juan Galleguillos nos instruyo en la mantención del carrete, labor a la que se dedica ya de manera comercial con su empresa CRR Custom Reel Repair.
Bastante entretenida la charla que generó bastante interés que se notó en la gran cantidad de preguntas que se plantearon.
Felicitaciones Juan.
Y cómo de costumbre la cena de cierre.
Los amigos capitalinos, pioneros de estas instancias, Gino, Lorena, Juan Marcos, Kako, Marquez, Plaza, nombres insignes, se agradece la constancia por mantener el espíritu que impulso a pesca Chilena.
Otro de los grandes clubes, Los atacama fish, al mando del gran Beno Maya, si se animan a realizar un encuentro en caldera con gusto nos sumamos.
Se extraño los troleos del palomo pero el tiburón fue muy ameno, mención especial al pantallazo, aunque la ceremonia estuvo algo accidentada por los cortes de luz.
El champions fue para Rodrigo Bahamondes quedó en casa con una bonita corvina de 4,4 kilos, en tanto la estadía en Juan Fernández se la llevó el Claudio Arellano, felicitaciones a ambos.
Surge la idea de realizar un encuentro de este tipo en Taltal, quizás en conjunto con los manta rayas, las ganas están, veamos si podemos concretar algo.
Mención a parte el gran trabajo que hace nuestro amigo Victor Manuel, con la réplica de artefactos de la cultura changa que habitaba estas zonas.
Se me pidió sacar el primer número al agua para el sorteo de la estadía en Juan Fernández entregada por nuestros amigos de SelkIRC y quise llamar un poco a cuidar esta instancia, que si no fuera por la voluntad y empuje de los escualos la perderíamos y vaya que la echaríamos de menos.
Así cómo nos recibió un sol radiante el jueves, esta noche fue bastante fría y húmeda, aunque nada que un buen fogón no solucionara mientras conversamos de lo humano y lo divino y afinábamos detalles para el viaje de retorno.
Tuvimos cambio de hora y los viejitos chupeteros se levantaron muy temprano, lo que adelantó el aseo de la cabaña y la partida, Stelon se desayunó a chimuelo y luego nos vino a despedir.
A Cargar los termos con un buen café a cargo de uno que sabe de cafés, el amigo Edilberto.
Se inspiraron y hasta limpiaron los vehículos, se agradece la deferencia amigos.
Uno de los infaltables, el Felino Elvis, gracias por tu siempre buena voluntad amigo.
Es tan corto el amor y tan largo el olvido… a esperar un año más, ahora si traigo a la blanquita, palabra de pescador mentiroso.
La despedida de los que van rumbo Sur, JF hasta la serena y el Javier a Chimbarongo.
Los Bakanes.
El monumento al Walter, lástima que está curva perdí uno de los logos magnéticos.
Y llegamos con el olor a vallenar, si no hubiera cargado esos 5 litros hubiéramos estado a ras.
La idea era bajar a Huasco, almorzar ahí y luego recorrer la ruta costera hasta caldera, en la pasada una parada a comprar queso que estaba delicioso.
Vendió todo el stock la casera.
Las coordinaciones de último minuto para que nos alcanzara ruben en huasco.
La idea era invitar a todos a un restaurant con una preparación que fuera más allá del pescado frito con batido pero el servicio no fue el mejor, lamentablemente no resultó cómo lo había planificado aunque igual se pasó un rato agradable.
Larga vida al Stella Maris.
Y luego la ruta costera, otrora un camino ripiado muy accidentado, hoy una ruta impecable, primera parada huasco bajo a comprar aceitunas.
Antes las ruta bordeaba las playas aledañas a huasco, tres playitas, los toyos, agua luna, ahora se separa un poco de la costa y tuvimos que priorizar las paradas y saltarlas en honor al tiempo ya que aunque te ahorras unos buenos kilómetros y dos peajes en relación a la ruta 5, es una carretera para viajar sin apuros y disfrutarla.
Entre tanto el javier en la serena esperando el empalme a santiago, al tiempo que por whassap los diversos team avisaban su arribo a sus hogares, a nosotros nos quedaban una eternidad de kilómetros por recorrer.
La primera parada es la playa blanca del parque nacional llanos del challe, a unos 50 klms. al norte de huasco, un lugar de extraordinaria belleza y muy bien conservado, en dónde se aprecian además de la fauna típica, el gato colo-colo, y tuvimos la suerte de ver una lechuza cuidando su nido.
Preciosa.
Sin lugar a dudas en la tercera región están las mejores playas de Chile.
El camping queda bastante alejado de la playa, a unos 500 metros, los sitios se ubican entre las enormes rocas que forman una especie de paisaje de monumentos megalíticos., con un toldo, quincho y pirca que los delimita, al estar separado de la playa la tranquilidad se nota, muy recomendable aunque no es posible realizar reservas por lo que cuesta bastante encontrar sitios disponibles para acampar een verano.
La playa en si es preciosa, aunque bota bastante huiro, por los bordes de la cabecera norte es más recomendable para pescar, pero más allá de eso, esta es una playa para disfrutarla y pescar sin wader, si entienden a lo que me refiero.
El cuidado con el tema de la basura, la tranquilidad y la belleza hacen que este sea un ejemplo de lo que debería ser el turismo en la zona costera del norte.
Respirar adentro y hondo, alegrías del corazón.
El cielo algo cubierto invitaba a una siesta pero había que apurar el tranco para llegar a la siguiente parada, playa las salinas.
Hay muchos lugares dónde pasar, caleta pajaronal, carrizal bajo, la salada, playa la virgen, morrillos, puerto viejo, bahía cisnes, podría estar un mes acampando por estos lados.
Playa las salinas está inmediatamente al norte de puerto viejo, recibe su nombre por el humeral que se forma en la desembocadura del rio Copiapo, .
Grandes capturas me ha entregado esta playa, es una playa alegre cómo me gusta definirla, pulgas, nape, aves, lobos.
La arena es fácil de manejar para cualquier vehículo doble tracción salvo las entradas y salidas que con un poco de vuelo alcanza para sortearlas.
La idea era cortar el viaje en dos, bajarnos, tomar un café, pegar unos lances, caminar un poco.
La extensión de la playa y el complemento que le da el humeral les llamó mucho la atención a los niños.
Y por su puesto, en plena baja los cientos de napes que delatan su ubicación.
Varios me conversaron de organizar un paseo de pesca a esta playa, y entonces porque no hacer una fecha de nuestro campeonato acá, de este modo podríamos juntarnos con los atacama fish e incluso si se animan los amigos escualos no estamos tan lejos, por lo pronto la dejamos definida tentativamente para los días 4 y 5 de mayo con nuestra primera fecha del campeonato 2019.
Algunos intentaron con las manos sacar un nape…pobres ilusos.
Nos metimos a la arena y armar equipos los más entusiastas, pero estábamos en plena baja, y los pozones se veían medios secos.
Gato gruñón seguía reclamando pero se animó a pegar unos lances.
Si bien es cierto la pesca en rocas tiene su encanto, la pesca en playas cómo está te invita a la reflexión.
Se nos fue la tarde, al menos le dimos una mirada a esta parte del litoral de la III región.
Casi perdimos la gato que le advertí que está playa era plana pero que a la vez tenía unos canalones y hoyos profundos, casi se cae en uno.
El patito, uno de los emblemas del club.
Se entusiasmaron mucho cuando les conté que muchos pescadores hacen pesca nocturna con gran éxito usando nape y pesca anclada, corvina, lenguado, canque, pichibueno, sargo en un día bueno, pero cómo toda playa es bien variable.
A continuar el viaje.
Cambio de chofer y el último tramo en el retorno a casa.
Las onces en la excelente copec de chañaral, cómo cambia la infraestructura de la serena al sur, somos otro país en el norte, uno bastante olvidado.
El recuento de tallas va a ser grande, cómo cuando le pregunté a planchita dónde estaba felino.
Un agrado y un privilegio poder disfrutar de la amistad de este grupo y de poder compartir de una jornada tan bonita con pescadores de todo Chile, ya empiezo la cuenta regresiva para el próximo año.
Saludos y buena pesca para todos.
Mauricio Hernández Aliaga – Mecano