I Encuentro de Pesca Recreativa de Norte Grande, Caleta Camarones

Está fue sin lugar a dudas la aventura máxima, viajar 700 kilómetros al extremo norte del país a conocer un lugar mítico en lo que a la pesca recreativa se refiere, Caleta Camarones, aquel lugar que nos compartió por años en los antiguos foros de pesca el gran maestro y amigo Jorge Arispe, pero no sólo eso, es una modalidad única y posiblemente irrepetible, abierta a todo público y financiada íntegramente por el club, la alimentación de los 4 días, la logística del lugar que incluía baños, agua, pan, y los premios, todo de nuestros bolsillos con un costo de 1 millón de pesos, con el único objetivo de hacer una actividad inolvidable de amistad y encuentro con los que entienden la pesca es su modalidad recreativa.

4 días a la aventura, con una infraestructura muy limitada y una capacidad de carga también acotada de nuestros vehículos, había que improvisar y anticipar. Los nervios y el estrés previo fueron altos, con alrededor de 70 inscritos nada fue fácil, programar con jorge algunas compras, encargar otras a rodrigo, comprar dos cajas de pescado, filetearlas y congelarlas, la carne, encargar el pan y un etcétera que nunca acababa, para complicar aún más las cosas sufrí un desgarro que prácticamente me impedía caminar, todo fue muy al límite .

Pero llegó el día y empezaron a reportarse los primeros viajeros, los escualos desde Coquimbo fueron los primeros en emprender la marcha la noche anterior, para ellos el viaje era simplemente colosal.

Es difícil tratar de explicar esa sensación que se da al conocer el trayecto paralelo de cada grupo, es una ansiedad enorme por iniciar el propio, los viajeros partián desde Coquimbo, Calama, Antofagasta, Arica, Iquique y desde Lima.

Los Dago con mucho entusiasmo partían desde Antofagasta.

El palomo lo hacía por avión, claro que no hay combinación directa a Arica por lo que primero a Santiago a esperar la combinación que lo lleve al norte.

Desde Calama el Rodrigo Pizarro se pegaba una vuelta gigante a Arica, a recoger a su familia y de paso comprar las verduras en el agro para devolverse al sur y llegar a camarones.

7 En punto y recibíamos la noticias que los escualos estaban en la negra, en la salida oriente de Antofagasta.

Misma hora los tucanes terminaban la carga para reunirse con el resto del club para iniciar el viaje desde la copec del lado norte.

Manuel Flores de Iquique a primera hora ya mandaba la que sería la postal obligada del encuentro.

No sé cómo lo hicieron para meter todas las cosas dentro de la camioneta, se rompieron las leyes de la física pero lo logramos.

Palomo volaba alto, a 10 klms de altura.

El primero en llegar fue el Rubén, muchas gracias amigo, realmente en este encuentro te pasaste con el todo el apoyo.

Quizás el nerviosismo de hacer algo a tan gran escala y tan lejos pero lo cierto es que en la previa tuvimos muchas peleas, lo bueno que no somos rencorosos y sabemos solucionar las diferencias….nunca más marito, nunca más, pero no me mandes más con el walter.

Y emprendimos rumbo, radios conectadas y que Dios quiera todo resulte bien.

Siempre hay cosas que no se pueden anticipar del todo bien, cómo que era fin de semana largo y en la aduana la cantidad de vehículos era grande, por la hora de partida más este atraso la visita al geoglifo del gigante de Atacama quedaría para la vuelta.

Este encuentro además nos permitiría conectar a las regiones más nortinas, con las cuales poco contacto físico habíamos tenido, ya que los encuentros de pesca se dieron desde Antofagasta al sur, de modo que podríamos conocer a ilustres de los tiempos de pesca chilena y pasión por la pesca, cómo victor35, pelícano y el más fanático, que reportaba en video su partida.

Alguna confusión al entrar a los verdes pero finalmente nos encontramos.

Claro que si ya estamos acá para que vamos a limitarnos.

Derechito y sin parar los escualos hicieron un excelente tiempo y a muy buena hora ya estaban en camarones haciendo patria.

No teníamos muchas referencias de la caleta pero el entorno es muy especial y es un lugar que sin  lugar a dudas puede explotar el turismo con muy buenos argumentos, claro que en el norte de Chile estamos un poco alejados de la mano del gobierno central y todo cuesta mucho más.

El Team Arica Hell Fish se formó para este encuentro y cómo locales tenía todas las ganas de mostrar sus cartas.

Animado por el tour programado a la cultura chinchorro, Dawlyn el hijo de nuestro amigo Edilberto se sumó al viaje y fue objeto de varias bromas, lo teníamos medio asustado en el viaje.

6 de la tarde en punto, exactamente a la hora programada y emprendíamos el descenso a la caleta, esta foto quedara enmarcada no sólo en nuestras casas u oficinas, sino también en nuestros corazones.

Con la luz justa para armar el campamento y con una fría brisa nos repartíamos las tareas de armado.

Sin ninguna señal de celular y aislados totalmente.

Las  gestiones previas con Jorge fueron intensas, el pan, el agua, los baños, los choros, la basura, notable el compromiso de la comunidad de caleta camarones que nos recibía con alegría y entusiasmo.

Esas postales que te hacen enmudecer, imponente el mirador.

El humeral también es muy agradable, vimos algunas garzas blancas aunque no aparecieron los típicos zorros o burros que acostumbran las quebradas de más al sur.

En la previa, aunque no vale para el champion el Ariel lograba una bonita corvina con chispa al caer la tarde.

Rápidamente se convirtió en ceviche y desapareció en un dos por tres.

Al caer la tarde aparecieron los pescadores que andaban repartidos, el abrazo fraterno con tiburón, chune, atún y felipe.

Todo era comunitario, la idea es que no fueran espectadores sino partícipes del encuentro, y que mejor que hacerlo desde la cocina, una onces para abrigar el cuerpo y preparar la primera actividad nocturna, el asado de bienvenida.

Un lomito liso y algunos vinitos permitieron hacer las primeras presentaciones, especialmente a los pescadores de Arica e Iquique, los de más al sur ya éramos caras conocidas entre nosotros.

Es increíble cómo crecen los pescados con los años.

Un poco del ambiente del asado de bienvenida.

Cerca de la media noche finalmente llegó palomo y a eso de las dos de la mañana le dio por explorar el extraño eco que se generaba a grito pelado… a la noche siguiente se la cobraríamos.

Muy temprano los equipos se repartieron por la zona, tanto en la playa cómo por los roquerios.

Yo seguía fuera de combate con la pierna pero seguía la acción desde lejos.

Pozones bien marcados y un oleaje moderado, mucha carnada y pájaros tras ellas pero nulo el pique, esa era la constante.

Con peje, con vinilos, con señuelos, con chispas pero no había respuesta.

Edilberto luchando con las olas en busca del champion.

Y cuando el pato se iba a poner el wader se dio cuenta que su tortuga se había metido adentro…. no se quería perder el encuentro.

Por suerte cómo bendecidos desde arriba, tuvimos una pausa entre tanta marejadas y hasta las bajas temperaturas dieron tregua para una noche bastante agradable.

Los Rumores hablaban de varias corvinas chicas, el que las documentó fue el Alex y de un lenguado grande que una vez capturado y puesto en resguardo por parte de Camilo Yevenes una ola traicionera se lo robó.

Recordemos que el premio más importante monetariamente es la caña marca Daiwa donada por nuestro auspiciador BigFish para la mejor devolución y el Alex seguía documentando sus capturas y devoluciones.

Desde Trujillo muy al norte de Perú nuestro amigo Tomás Muñoz tomó un bus para unirse a Harold y emprender desde lima el último tramo.

El jorge en la cuatrimoto recorriendo la playa para saber si les podía ayudar en algo a los pescadores, casi todos pasaron el borde norte en busca de las cabrillas.

Y de la nada un regalito de los pescadores de la caleta, un saco de erizos recién sacados.

Un verdadero manjar.

Uno viene a puro sufrir a estos encuentros.

Lamentablemente la pesca no repuntó, algo que se hace cada vez más frecuente, ya que salvo una que otra pesca muy esporádica, la norma es canastos vacíos, de ahí la pregunta, ¿puede sobrevivir la pesca deportiva/recreativa con este nivel de capturas?.

Pero el desquite de Yevenes, un bonito lenguado que tenía asegurado el champions pero la ola quiso otra cosa.

Directo a las brasas y debo comentar que quedó bastante bueno, de hecho me lo comí yo sólo.

Y la tortuga seguía feliz en le encuentro.

El gran trofeo para el champions, gracias Rubencio con su tienda grabomac por darle realce a este encuentro con tan bonito trofeo.

Cómo una manera de devolver la mano a la comunidad de la caleta por tan buen recibimiento de está actividad, habíamos programado con Jorge la instalación de las bases dónde se instalaran los basureros de la playa, encargados los materiales a Arica había que ponerse a trabajar, el  cronograma del encuentro era bastante ambicioso en actividades.

No podía estar otro a cargo de la obra que Mario Aravena, constructor civil de profesión, daba las instrucciones pero no sólo eso, también tiro pala.

La arena y piedras las sacamos del mismo lugar con la ayuda de la moto del Jorge.

Todos comprometidos con está actividad que era prioritaria dentro de la programación del encuentro.

Manos no faltaron, todos muy comprometidos.

La idea era encadenar los contenedores porque simplemente se los roban, esa es la realidad de la caleta, necesita mucho apoyo para poder mejorar sus condiciones.

Una foto poco usual, el mario tirando pala.

Se nota la experiencia, un trabajo sin «detalles».

Los imprescindibles del Stella, gracias muchachos por estar siempre ahí.

Y llegaba la hora de la verdad, cocinar para 65 personas, para alivianar la logística necesaria el Ruben con el Pato se ofrecieron a preparar una paella para los del Stella, de modo de reducir los comensales de los discos comunitarios.

A cargo de los discos comunitarios estaba el Walter pero la idea es que todos se incorporaran en la preparación del almuerzo, se involucraran en la actividad.

Preparando las brasas para alimentar los dos discos.

Y manos no faltaron, con mucha alegría vimos materializar la idea general.

El más fanático vino hasta con delantal, sospechamos que es un poco macabeo.

Carne de res, pollo, cerdo, choritos y verduras.

Nervioso estaba el Walter pero el hombre se maneja en estas lides.

La picaban finita.

Ya empezaba a tirar ese olorcito.

Un gran pebre y una olla de arroz acompañaban los discos.

Uno con mariscos y uno sin, para todos los gustos, porque el Pino dijo que es alérgico al chorito….. sospechosa la w.

Felicitaciones a los cocineros, simplemente se pasaron.

Y empezó la repartija.

Todos invitados y por suerte los cálculos anduvieron perfectos, alcanzó para todos con holgura.

Y vaya que quedó bueno.

El disco del stella estaba medio atrasado así que el pino hizo un número artístico.

Y finalmente nos sentamos a la mesa los stella, aunque confieso que varios ya habíamos cortado la cola a los discos comunitarios, muchas gracias Ruben y Pato, se agradece el esfuerzo, todo estaba muy rico.

No hubo mucho tiempo para la sobremesa ya que a las 15:30 hrs. teníamos programado el tour de la cultura chinchorro.

Está actividad generó mucho interés, la cultura chinchorro presente en el norte fue la primera en momificar a sus seres queridos, primero de manera muy simple y luego agregando complejos elementos fúnebres, un buen lugar para documentarse es el museo de Azapa de la universidad de Tarapaca pero está quebrada tiene vital importancia porque acá encontraron a la momia más antigua de la que se tiene registro, alrededor de 8.000 años, por lejos más antigua que las de Egipto, un patrimonio arqueológico que pocos conocen y están conscientes de su valor.

Nuestra guía fue Anita, su historia de vida es muy importante porque ella se crió y aún vive, junto a sus dos hijos en la caleta, la tarea de difusión de la cultura chinchorro no puede tener una mejor exponente.

Por casualidad terminó está estatua en el mirador de la caleta y no podría haber tenido un mejor destino.

En la ruta del sendero chinchorro hay que caminar pero es apta para cualquier persona (incluso yo con la pata mala), obviamente el trabajo de María no es remunerado directamente y se financia con el aporte de los turistas que lleguen , así que a ser consciente con ello.

Los chinchorros eran nómades, sin embargo en algunos lugares cómo este su presencia era casi permanente, ello implicó que sus difuntos fueran sepultados en una especies de terrazas rústicas escavadas en estos cerros, que luego producto de la erosión empiezan a quedar expuestos, por lo que no es necesario escavar para poder apreciar las osamentas, aunque sería muy raro encontrar un cuerpo entero.

A través del tiempo los procesos fúnebres fueron variando, siendo las primeras preparaciones del cuerpo el retiro de los órganos internos y cubrir el rostro con una máscara de greda, junto con envolver el cuerpo con algas y tejidos, con el tiempo y al entrar en contacto con las poblaciones incas, se incorporaron vasijas y procesos funerarios cada vez más complejos, hasta el punto de diseccionar completo el cuerpo, retirar los huesos y reemplazarlos por un esqueleto de cañas.

La aridez del desierto, la salinidad de la tierra y la baja humedad ambiental en los cerros son los ingredientes perfectos para mantener los cuerpo por miles de años.

La mayoría de las osamentas corresponden a infantes, la mortandad infantil debe haber sido enorme ya que a el poco desarrollo tecnológico de esta cultura y su aislamiento se le debe sumar el alto contenido de arsénico de las aguas circundante al valle.

Existen diversos indicios que nos muestran que alguna etapa postrera de la cultura chinchorro se establecieron contactos comerciales con los pueblos del interior con el descubrimiento de objetos metálicos, choclo negro y otras verduras propias del altiplano que no hay manera que pudieran haber estado en estos lugares de otra forma.

En la parte baja del cerro existe una excavación realizada por un estudio universitario que sirve para apreciar mejor la evolución de esta cultura.

Resulta obvio que hace falta al menos una barrera blanda que delimite estos sectores y resguarde un poco este patrimonio, quizás en una nueva visita podamos aportar en algo respecto a este tema.

Cómo pescadores recreativos ciertamente existe una conexión importante con las culturas ancestrales de pescadores, resulta inspirador hacer le ejercicio que tanto los changos cómo los chinchorros compartieron las mismas playas, rocas y caletones que hoy usamos nosotros.

Acá se aprecia en las capas de tierra cómo mediante la acumulación de conchales podemos observar periodos de tiempo prolongados, seguramente décadas en dónde hubo un asentamiento muy intensivo de esta lugar y otros en dónde se marca mucho su ausencia.

Un museo al aire libre.

Huesos, tejidos, quizás anzuelos de hueso, líneas de tendones, cuesta diferenciar para un ojo inexperto.

Un aspecto particular es que los chinchorros no desarrollaron embarcaciones y practicaban la pesca al estilo apnea por lo que una de las principales causa de muerte en los adultos eran las infecciones al oído producto de sus inmersiones y falta de tratamiento de estas enfermedades.

Que distinto es observar estas osamentas en un cerro con vista al valle en dónde habitaban en vez de una sala de un museo, ahí radica la importancia de este lugar.

Luego nos movilizamos al muelle en dónde nos esperaba una sorpresa más.

Uno de los más entusiastas era le Walter, que realmente se apasiona con la cultura de los pueblos pesqueros del norte.

María nos relataba que la primera ubicación de la caleta era en dónde hoy se ubica el muelle, pero que luego de una marejada enorme que se llevo las casas los trasladaron hacía la planicie en la entrada del valle, pero cuando era chica era habitual que rodaran piedras desde los cerros y cayeran al mar, aunque una vez rodó algo más que una simple roca.

Se trataba de un cráneo de un niño, sin saber mucho que hacer lo depositaron en una especie de gruta que hay en la entrada al muelle y ahí se quedó para siempre.

No es fácil el acceso a este muelle y varias veces ha sido dañado por las intensas marejadas que nos han afectado pero la gente de la caleta es resiliente y sabe sobreponerse.

Cómo la pesca estuvo tan pobre una buena alternativa era ir al muelle en busca de jureles ya que cuenta con iluminación y su acceso es fácil.

Al estilo Ultra Light, para darle más realce a esta modalidad de pesca me contacte con Felipe Yueng quién gestiono con su grupo SpinRock un espectacular premio para entregar a esta modalidad, consistente en un set completo, caña, carrete, línea y señuelos, muchas gracias felipe.

El dago chico era el más entusiasta aunque el equipo era muy pesado para la pesca ligera, pero por empeño no se quedaba.

El palomo todo una «figura» en está modalidad de pesca.

Se hizo chico el muelle entre tanto entusiasta.

Cabinzas, pejerreyes y jureles.

Se fueron sumando y más tarde al frito, son realmente buenos los jureles fritos.

El pato y el walter más cabrilleros intentaban con micro vinilos pero pasaban de traba en traba.

El panchito había visto unos videos en youtube de pesca en altura pero tengo la impresión que no se referían a esto.

El felipe debe ser al pescador recreativo que más admiro, teniendo los logros para ser soberbio es una persona de muy bajo perfil, que no se cómo aguanta a veces tanta envidia, su aporte a la pesca recreativa es enorme y constante a través de los años, ojalá sepamos valorarlo y reconocerlo cómo se lo merece.

Y de tanto entusiasmo aproveche el ofrecimiento de mi amigo Raúl Iglesias y paffft enganche un bonito jurel que se me soltó en la subida, estoy que entró al mudo ul.

Se creen figuras.

Ya de vuelta en el campamento está fue la única captura puesta a pesaje, se trata de una corvina de 1.3 kilos pescada por Carlos Valencia.

Ya en la actividad nocturna, se presentaron al resto de los pescadores que fueron llegando en el transcurso del día y se hizo entrega del premio donado por Spinrock para la pesca ultralight.

Y es que no podía ser otro que el Dago que con su entusiasmo nos contagio a todos, recibe de manos de Felipe Yueng el set de pesca ligera.

Repartimos los llaveros y gorros del encuentro, destacar la creación, diseño y donación de los gorros de nuestro amigo Samuel Adaro que gentilmente mandó a confeccionar unos gorros preciosos alusivos al encuentro.

Se hicieron pocos y agradecemos también el apoyo de la tienda extreme angler que nos donó algunos gorros más y una parka bien buena, uno de los gorros oficiales se los llevo Patricio Morinovic.

La parka fue para camilo Yevenes que se quedó con las ganas con ese lenguado cantándole esa bonita canción que todos conocemos.

Pero la noche era joven, era el turno de los choritos a la parrilla.

La feria de las pulgas también tomó forma, las chispas del Marambio fueron furor.

Y cómo estaba medio lenta partió en modo remate.

Y salieron los choritos.

Y es que un asado de choros tiene que ser en la playa..

Sacados el día anterior así que estaban inigualables.

Algunos nunca lo habían comido en esta modalidad.

Nuevamente los pescadores de la caleta se portaron un siete, entregando el doble de los choros comprados.

Sin palabras.

Hasta gatito que hasta hace poco no comía mariscos, ya había comido ostiones a la parmesana, locos y ahora choritos, estay cambiado felino.

Y a eso de las 10 de la noche finalmente llegó el panchito desde Arica con varios regalos, entre ellos este bonito gorro, muchas gracias amigazo, que arrogante el regalo.

Cuesta encontrar el espacio para hablar calmadamente entre tantas actividades. muchas ideas y planes, crear una federación de clubes de enfoque recreativo, un calendario de actividades, oficializar los clubes para obtener recursos estatales,, ojalá podamos concretar algunas cosas.

Agradable la temperatura, algo de música y muchas mentiras de pescadores.

Mañana con todo en busca del champions, aún había tiempo.

Un sueño que se materializaba, tantas reuniones de preparación, tantas ideas, tanto esfuerzo en un encuentro que cumplía plenamente con las expectativas.

Impagable volver a compartir una velada con los viejos amigos.

Los Hell fish no pudieron elegir un nombre mejor, andaban con el diablo encima ofreciendo tequilazos.

Bastante cansado pero con el corazón contento.

La desvelada de la noche del jueves se la hicimos pagar al palomo en la noche del viernes con el parlante dentro de su carpa, hubieran visto ver romper las reglas de la física y la gravedad con el salto del palomo pero se las cobro en la mañana, no se cómo logro embocar mi sombrero en lo más alto del encuentro.

Ya me sentía algo mejor cómo para ponerme el wader y recorrer la playa.

Tempranito se repartieron los pescadores, por ahí de forma anexa se organizó una pesca embarcada, otros a cabrillar y los menos a la playa porque el mar se había movido un poco.

Marionovic buscándolo el odio a las espinudas cómo dice el marambio.

Casi todos se fueron a la cabecera norte en dónde la resaca era menos intensa, bonitos pozones aunque algo turbia el agua.

Algún pique chico por ahí que no pude concretar pero la ilusión del champions estaba para cualquier, la vara era muy baja, sólo 1.3 kilos.

A lo lejos los pescadores se agrupaban, mala señal, indicaba que el pique seguía siendo nulo.

Pero había que retratar el paisaje, es realmente bonita la caleta.

Es cosa de estar en un buen día no más, la pesca es así, no hay fórmulas mágicas.

Al menos para los nortinos es muy raro ver esa hermosa mezcla de vegetación y playa.

Uno que otro lobo, bastante cormoranes clavándose una y otra vez pero ni un mísero pique.

Fui muy optimista y la pierna me dijo ya es suficiente.

Se le extraña al panchito, hoy radicado en Arica, recordamos muchas pesca y tallas memorables.

Y eso es lo bonito de la pesca, sin planificarlo se reunió Mario brother con su amigo Luigui.

Yo te sigo por youtube.

El final del lado norte se crea está laguna, con la reciente bajada de agua del verano el rio se dividió en dos, la otra rama llega dónde esta el campamento lo que dispersó a los camarones de rio y los dejó en la mitad del humeral, haciendo muy difícil su extracción.

La laguna te entrega una sensación de quietud y tranquilidad enorme.

De forma anexa e independiente se organizó una pesca embarcada, obviamente la caleta esta orientada a la pesca artesanal y falta mucho trabajo para transformarla en turística, lo que incluiría la compra de chalecos salvavidas, capacitar a los guías y darle valor agregado.

Además el mar movió bastante el sábado pero experiencia no faltó, seguía la misma tónica de la playa escaso pique pero en bote se vuelve más dinámica la pesca.

Algunas cabrillas logradas por el Ruben, un rollizo por el Ramos y sería, de vuelta al muelle que las olas se ponían más bravas.

Richard transmitiendo un poco la actividad de la embarcada.

Cómo la pesca en el muelle fue todo un éxito se generó bastante interés en esta modalidad y gentilmente Felipe improvisó una pequeña clínica de pesca, explicando las características del equipo que debemos buscar para esta modalidad.

Luego y aprovechando el toldo araña de los escualos llegaron nuestros amigos de la tienda Extreme Angler que puso a disposición muy buenos productos.

El menú del día, pescado frito y ensalada a la chilena, claro que los tomates de azapa brillan con luz propia.

El team pelatomates.

Y el Ruben ganó la embarcada con está bonita sarta cabrillera.

El dago estrenó caña y no sólo eso, también se atrevió a filetear las cabrillas de la embarcada, todo un crack.

El batido con albahaca del pino estaba listo cómo a las 9, se notaba preocupado de que todo saliera bien.

Está muy fuerte el fuego le gritaba pero me dijeron …a ver quien es el dossstor?.

Se fueron el porcino con la chilena.

Dos cajas de reinetas, jureles y cabrillas.

Sobró mucho pescado porque algunos team se fueron anticipadamente, especialmente algunos Antofagastinos, claro que no nos dimos ni cuenta cuando partieron.

Y empezaron a salir las reinetas fritas.

Mientras tanto mi sombrero se seguía secando al sol.

Y estaba muy fuerte se quemó el batido pero por dentro estaba buenas, la Chilena quedó espectacular.

Había hasta para repetirse y ante mi asombro se acabó la ensalada Chilena.

La foto oficial del encuentro a la espera del video del dron del Felipe que partió desde la momia del cerro y sobrevoló el campamento, esa toma debe estar espectacular.

Tuvimos algunos contactos previos con la radio cavancha de Iquique en dónde dimos a conocer nuestra actividad, lamentablemente al quedarnos sin cobertura de celular no pudimos establecer los contactos desde la playa misma que teníamos programado, pero me comprometí a realizar un saludo para las brujitas interactivas y agradecer la difusión del encuentro.

Y el felipe con una voluntad a toda prueba seguía instruyendo el Dago, eso se llama vocación.

Ya el cansancio nos empezaba a pasar la cuenta, costaba seguir el ritmo.

16 hrs. en punto y empezaba la clínica de pesca de lectura de playas del amigo jorge Arispe.

Por más veteranos que seamos en la pesca siempre se aprende de gente tan experimentada cómo jorge, todo un lujo escuchar sus relatos.

Valoro que un pescador de tantos años se mantenga actualizado con las nuevas tendencias en la pesca, usando chispas para los pozos lejanos y vinilos en los cantiles, dejando la inquietud de la siguiente barrera, la pesca nocturna .

Identificar un pozon de arrastre, un cantil, un comedero, es más fácil verlo en la misma playa que en un power point, muchas gracias Jorge por compartir tus conocimientos.

Y tal cómo Alexis Sanchez, los escualos declararon transferible al palomo y andaba buscando club, el Pino le explicaba las virtudes y costo de fichar por los tucanes.

Perdimos un saco de choros, no había cómo mantenerlos así que se fueron de vuelta al mar.

Y llegó la premiación, con mucho esfuerzo y colaboraciones intentamos darle un poco de realce a este encuentro premiando a los pescadores más destacados.

Está noche del sábado si partió un poco helada pero teníamos un as bajo la manga, el vino navegado.

Los amigos de Todo pesca tuvieron un imprevisto familiar y no pudieron asistir al encuentro pero querían llegar a la premiación, de igual forma estábamos esperando a los amigos Peruanos que estaban alojados en la cabaña de Jorge  por lo que tuvimos que improvisar para darles tiempo y palomo y tiburón hicieron de la suyo.

El dawlyn y el Alex, dos tipos muy buena telas que motivan a seguir generando estas instancias.

La María y Adriana, la señora del Rodrigo nos acompañaron en la jornada de premiación, una tarea pendiente que tenemos en la incorporación femenina en nuestras actividades, ya un avance, establecido el protocolo de encuadre.

Una bonita actividad fue que cada pescador indicara su nick virtual y su significado, algunos son impuestos y otros elegidos, notable el vicuca.

Los pescadores de Alaska que sacaron orito también fue notable.

Con el fogón se abrigó la noche y por fin pudimos empezar la premiación.

La bienvenida y el agradecimiento a cada uno de ustedes a nombre del club, esperamos haber estado a la altura de las expectativas.

Premio a la sustentabilidad para el mejor manejo de las devoluciones, caña Marca Daiwa modelo acculite gentileza de nuestro auspiciador BigFish de Antofagasta para don Alex Henriquez, felicitaciones master.

Recordar también el premio a la pesca ligera gentileza de los amigos de SpinRock consistente en un set completo de pesca Ultra Light para Dagoberto Vidal Herrera, felicitaciones Dago .

Luego quisimos hacer un pequeño presente a la comunidad de caleta camarones representada por Claudio, por toda la cordial bienvenida que nos brindaron con este diploma que esperamos decore su sede social y sea recuerdo constante de este gran encuentro, del mismo modo quisimos entregarle uno de los gorros oficiales del encuentro a María por toda su simpatía y buena voluntad.

Premio al pescador novato, y es que Dawlyn no es pescador pero se acopló muy bien al grupo, gracias a la gentileza de Richard Sanches y Alejandro Ramos padre, le armamos un set de pesca para que se anime a seguir acompañándonos.

Premio a la pesca embarcada, un set completo de 6 chispas en una caja de transporte de nuestro amigo Michael ST para Rubén Araya, felicitaciones rubencio.

Premio a la buena onda, para Chune un set de chispa de Juan Marambio, muchas gracias amigos por el compromiso y el apoyo.

Del mismo modo quisimos premiar la trayectoria y vocación de nuestro amigo Rodrigo González recibe el galvano gentileza de nuestro amigo en común Segio Marquez que no pudo asistir pero siempre dispuesto a coloborar, muchas gracias palomo por tu constante entusiasmo, te mereces con creces este reconocimiento.

Luego vino un momento bastante emotivo para nosotros, y es que por más que estuviéramos todos disfrutando de este paseo, nuestras mentes y corazones también estaban con uno de los nuestros que está pasando por un delicado momento de salud, nuestro querido JF.

Gracias a la iniciativa de Mario Aravena quisimos destacar desde allá para que quedara registrado en este reporte la entrega simbólica de este galvano con mucho cariño para nuestro JF, ya de vuelta en la ciudad vendrá el momento de abrazarlo y entregárselo personalmente, te queremos mucho JF y tira pa delante compañero.

Siguiendo con la solemnidad que se generó con este reconocimiento a JF, aprovechamos de entregar el premio más importante del encuentro, la medalla al esfuerzo Carlos Nieves.

Don Carlos Nieves, más conocido cómo el pata, pescador de la caleta y amigo de todos nos dejó el año pasado y en honor a él, a su recuerdo y su legado quisimos dedicar está medalla en su nombre.

No podía ser otro quién entregara dicha medalla que su fiel compañero de tantos años, don Jorge Arispe, el honor recayó en Tomás Muñoz, que desde Trujillo tomó un bus a Lima, y luego siguió rumbo a camarones en un periplo digno de admirar, merecido reconocimiento amigo Tomas, esperamos seguir estrechando estos lazos con los amigos pescadores de Perú.

Luego un pequeño presente, un señuelo y una chispa para cada uno, para los casi casi, la hermosa corvina de Ariel pero el día antes del encuentro y el lenguado robado por la ola de Camilo, de nuevo nació espontanea la cancioncita aquella.

Luego continuamos con un  premio nuevo que esperamos mantenerlo en el tiempo, la medalla al espíritu Steliano, con la que queremos destacar el esfuerzo, compromiso y trayectoria de unos de los nuestros.

Y la primera medalla al espíritu Steliano fue para Elvis Gajardo, muchas felicidades amigo gato, muchas gracias por tu constante apoyo y compromiso con el club.

Lamentablemente los amigos de todo pesca no alcanzaron a llegar pero de igual forma inmediatamente se contactaron conmigo para coordinar el despacho de los señuelos duos que donaron y que fueron asignados a los pescadores más entusiastas, todos de Iquique, nuestros amigos Richard Sanchez, Víctor35 y Eugenio Montané.

Por supuesto no podíamos dejar de reconocer la invaluable labor de jorge en le desarrollo de este encuentro,  muchas gracias amigo por el trabajo en conjunto, ojalá podamos seguir colaborando en este sentido, un honor haber organizado contigo esta odisea.

Y llegó la hora del champions, con aquella corvina de 1,3 kilos, nuestro amigo Carlos Valencia se lleva este hermoso trofeo.

Felicitaciones, bien merecido el trofeo y ojalá los hell fish sigan organizándose y podamos tener un aliado en el extremo norte en dónde generar este tipo de instancias.

Felicitaciones muchachos.

Luego de la formalidad de la ceremonia de premiación por fin pudimos servir el vino navegado que con los ingredientes secretos del pino quedó espectacular.

Luego un minuto para agradecer a cada uno de los miembros del stella, muchas gracias amigos, sin ustedes nada de esto sería posible.

Increíble lo que hemos logrados si miramos hacía atrás, por suerte tenemos el sitio web con el registro de aquellas actividades.

El fogón abrigó la noche pero les dio hambre a los muchachos y fueron a pedir le pescado que sobró y que le habían pedido a María que lo guardara en la conservadora.

Acá si el aceite estaba a la temperatura adecuada, aunque al menos a mi ya no me cabía una escama más.

Y así se nos iba acabando este gran encuentro, en un lugar hermoso, con amigos nuevos y el siempre grato reencuentro con los antiguos.

Y con este encuentro creo que cierro un ciclo, mi forma de ver el club, de proyectarlo y dirigirlo, creo humildemente que toco un techo, estoy muy orgulloso de lo logrado pero al mismo tiempo creo que terminé asfixiando al club, dejando de lado a mucha gente que tiene una visión distinta y exigiendo demasiado a cada integrante, creo que hay que poner un freno y replantearse el futuro del club,  y que el recambio natural del liderazgo no se va a dar nunca si no lo forzamos, nos vimos y especial yo, sometidos a un estrés importante en la preparación de este encuentro y a ratos me falta las energías de antaño para seguir al mando del club.

La noche fue tranquila ya que a muchos nos quedaba una muy largo retorno y había que descansar y evitar el consumo de alcohol en vista de la larga ruta que teníamos por delante.

La despedida fraternal y alegre, cómo debe ser entre amigos, cerrar este paseo con un abrazo y un hasta pronto.

Y finalmente palomo ficho por los tesoritos fishing club.

Los escualos partieron raudos y dejaron a palomo sólito con un souvenir, la prótesis chichorra de cadera.

Volver a hacer el tetris y tratar de meter todo de vuelta en las camionetas.

Hay muchas tallas nueva que seguramente recordaremos en cada asado, yo me reí muco con la del encuadre, el figura, a tu nicho y pesca en altura del panchito.

La caja del pino, todo un tema de debate.

Finalmente mover los contenedores llenos a su zona definitiva, es increíble la cantidad de basura que se genera.

Ojalá cómo entidades deportivas podamos asumir un rol social en nuestros encuentros, creo que estos gestos ayudan mucho en enfocar adecuadamente nuestro hobby creando una simbiosis importante con las comunidades costeras que siempre están muy alejadas de los recursos públicos, nos vamos contentos porque pudimos dejar nuestro granito de arena y plantar una semilla que ojalá germine y de sus frutos en las nuevas generaciones.

El fastMotion de la ruta que une camarones con cuya.

Los changos teníamos mucho interés en pasar por el gigante de Atacama, el geoglífo del cerro unitas.

Es el geoglífo, es decir dibujo con piedras con forma humana más grande del mundo pero en la ruta 5 no hay un mísero letrero que indique su ubicación, sólo los que buscan la información por Internet sabrán cómo llegar, y es muy simple, desde huara se toma la ruta al oriente por unos 12 klms, todo perfectamente pavimentado.

Por lo menos ahora hay un cerco que delimita su acceso ya que no faltan los brutos (entre ellos un ministro de estado) que se suben al cerro y lo dañan.

El almuerzo de vuelta estaba planificado en la zofri, para aprovechar de recorrerla, lamentablemente sólo estaba abierta la etapa 7 que tiene el patio de comida, algo inentendible para un mall.

Sacando cuentas pero en realidad ya veníamos medios patos.

Dos personas nos preguntaron cómo había estado el encuentro de pesca, nos llamó la atención la difusión que tuvo este encuentro.

es que no teeeengo plaaaata.

El stella se toma la zofri.

Ya son varias las fotos de este tipo, señal de la transformación que tuvo el club en los últimos años.

Antes de partir una visita a la esmeralda.

Y bueno, ya que estamos acá.

Marinos con vacilar.

El viaje de vuelta se hizo un poco largo ya que tuvimos varias paradas no programadas.

En resumen una experiencia única este encuentro, ojalá no se pierda toda esta conexión que se ha creado con diversos team y clubes, desde los barracudas de Santiago, los escualos de Coquimbo, Atacama fish y pescando Atacama de Copiapo, los coterraneos Matarrayas y en especial a los nuevos amigos de Iquique y Arica, tarea pendiente, organizarse y que el próximo año sean ellos los anfitriones.

En lo personal, agradecer infinitamente el apoyo de mi club en todos estos años y el cariño y afecto de tanta gente que he tenido el honor de conocer en este largo periplo, un abrazo a cada uno de ustedes.

Saludos y buena pesca para todos.

Mauricio Hernández Aliaga – Mecano

firma en este enlace el libro de visitas y déjanos tus comentarios



PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Abrir chat
¿consultas, sugerencias?
Bienvenidos, te pondrás en contacto con Mauricio Hernández - mecano