02 Ago II Encuentro aniversario Mantarraya – Caleta Indígena
La vara quedó alta el año pasado, debutando en la organización de encuentros el club Mantarrayas eligió caleta indígena al sur de Tocopilla para ofrecer este encuentro en su aniversario. Repiten fórmula con la experiencia adquirida y una organización interna envidiable.
«Las cosas se consiguen trabajando duro» dice la cita de la Diosa Mantarrayas, agregaría que de ese modo se disfrutan mucho más.
Bonito presente del artesano calameño don Danilo Neira que supo de este encuentro y quiso donar este hermoso trofeo de su propia confección.
El tío tomoyo formando a los pescadores del mañana, gran labor con los niños amigo, hacen de locales en esta cita.
Chequeo previo al viaje, un encuentro y medio más y pantallazo.
Lamentablemente hay cosas que no se pueden anticipar y una de ellas en la condición ambiental y del mar, echa por tierra toda la actividad de pesca embarcada, si esto fuera un campeonato competitivo sería una tragedia, pero este encuentro no se trata de eso, sino de compartir y aprender así que es un imponderable más, no afecta mayormente el encuentro.
Esta vez no estuvimos en la playa y se optó por una zona más amplia en la cancha de fútbol con escenario, feria de emprendedores y artesanía.
La semana se hacía eterna y no llegaba nunca el día de partir, revisar equipos, cargar baterías, chequear los vehículos.
Desde Perú nos acompañaba al igual que en los choros nuestro amigo Gabriel Campos de Perú Fishing, muchas gracias por tremendo viaje y darle realce al encuentro.
Los Escualos tuvieron una idea genial para el encuentro en Cifuncho y es que arrendaron un bus y se vinieron todos en patota y pasándola malito. Ahora volvieron a innovar, una camioneta por tierra a cargo de Chune con la avanzada y toda la carga, el resto directo en avión La Serena – Antofagasta y luego un transfer a caleta indígena.
En patota Bernardo, nuestra querida Anita y la Monse partían el jueves para aprovechar el encuentro a full.
Esperando el vuelo, llenos de gente nueva que le da un nuevo impulso al club.
Y por ahí paseando distraído Claudio Moreno, el actor que encarna a Guru Guru rápidamente fue abordado por Tiburón quién le pidió un saludos para el encuentro.
Y cómo son tímidos estos cabros luego le pidieron al piloto del avión que los saludara.
Ya en el transfer en el tramo final, así con ese entusiasmo se empezaba a vivir el segundo encuentro Mantarraya, tercer evento del circuito recreativo del norte grande.
Empezando ruta desde diversos lugares del país se daba inicio al encuentro y te picaban los dedos por tomar el volante y partir. Nelson Mora de los amigos de la pesca iniciaba ruta desde Calama.
Héctor Gallardo desde Iquique nos acompaña y presentará una clínica de pesca compartiendo datos y tip para la pesca en zonas mixtas con señuelos y pejerrey.
Jheison Valdenevito y Rodolfo Castro sacando la cara desde Calama,
Desde el Salvador también en ruta rumbo a caleta indígena a disfrutar de este bonito encuentro.
A gotas irían llegando el resto del Stella, la avanzada en el tanque y la camioneta nueva de paquete de Ricardo.
Los Capitán Sparrow que no paran de crecer y la hacen completa, 3 de 3 del circuito, felicitaciones por la buena onda.
Todavía me debes la del rollizo Evelyn, no se me ha olvidado.
Mis amigos de Whiplash, bienvenidos.
Marambio, toda una leyenda de la pesca y un gran difusor de nuestro deporte, hoy liderando los amigos de la pesca.
También desde Calama Mauricio Barraza y cia, iniciaban ruta integrando los Capitán Sparrow.
Por fin en tierra santa, por si no lo sabían se llama Caleta indígena ya que este lugar era un cementerio indígena, páramos soñados de mi infancia y mis primeras pescas.
Muy cómodo el lugar, espacioso y limpio, muy buen trabajo previo muchachos.
La red de contactos y planificación hizo lo suyo, una producción profesional y un programa muy entretenido de actividades.
Trascender lo deportivo y ayudar a la comunidad dónde se realice el encuentro, premisa que siempre se busca en nuestro circuito.
Camarones, Cifuncho, los Choros, Caleta indígena, tratando de aportar a la comunidad local que en temporada baja tiene pocos ingresos y que estas actividades les sirvan son un plus a tener en cuenta..
Además que el cariño que nos reciben siempre ya compensa todos los esfuerzos.
La Sylvia con su posada «La Cachimbera», no les puedo contar el porqué del nombre, tiene que ir y averiguarlo por ustedes mismos.
Poder almorzar o desayunar a precios módicos aliviana mucho la logística, especialmente si vienes de lejos o debes traer poco equipaje.
También muchos puestos de artesanía, todos muy buen logrados.
Y así se iba llenado el camping, muy agradable hasta esa hora el clima, el paseo y los abrazos con amigos.
Guillermo Torres el artesano detrás de estas bonitas piezas y los trofeos del encuentro, realmente preciosos los trabajos amigo.
En lo personal, modestia a parte, cómo impulsor en parte de este circuito siento una gran responsabilidad ya que hemos logrado en poco tiempo volver masivos estos encuentros y hemos incorporado a las comunidades, municipalidades, tiendas de pesca y las familias en general. Eso implica una gran responsabilidad en no defraudar las expectativas y en desarrollar bajo los márgenes correctos estos eventos, hay mucho en juego y basta solo una caída para perder todo lo andado.
Hasta plantitas había.
Muy linda toda la feria de artesanías y el patio de comidas, felicitaciones muchachos.
Camilo Yévenes y el Chato Pizarro, dos infaltables del circuito.
Milly Solari, Guido Carrizo y Bernardita Gorigoitia ya caras conocidas, tuvimos el honor de compartir en Cifuncho junto a los Borrachillas social club.
Cómo ha crecido el Sebastián, de un pergenio chico a un hombre hecho y derecho. El Marambio no crece mucho eso si.
Los incondicionales del Stella, se enojan, pelean , vuelven, se arreglan pero cuando hay que estar, ahí están.
El pelícano para los viejos estandartes de los antiguos foros, para los nuevos el traficante de pejerreyes, un gusto verte de nuevo amigo Eugenio.
Mi amigo Jairo Pizarro y los whyplash, aperrando en los operativos de aseo, encuentros y salidas de pesca.
De temer este trio: Tesorito, Alex y Rodrigo.
Cuando llegue pregunté ¿Quiénes son los amigos de la pesca?… los Marambio, y eran el medio lote, el más numeroso si no me equivoco.
Y así entre risas y abrazos iba avanzando el encuentro aniversario de los Mantarrayas.
El viernes en la mañana el oleaje ya movía un poco pero era «la ventana» para aprovechar ya que el sábado nos pegaba de frente la marejada y los anguila si que la aprovecharon con esta bonita sarta. Jady Olguin y Víctor Sánchez
Larga historia de este club al que pertenecía nuestro querido maestro Chávez uno de nuestros fundadores q.e.p.d.
De izquierda a derecha : Víctor Sánchez, Jady Olguín, Luis Ramírez y Alberto Herrera
Y ya a esa hora empezaba a hacer hambre, así que a cocinar se ha dicho.
No sé que volada me ha dado por cocinar, cosa nada fácil teniendo tremendos chefs en el club y calculando para un regimiento pero ahí estoy.
Pedido de refuerzo para la animación le prestamos un rato al Z, mientras su coach Adolfo le ayudaba a mentalizar los objetivos.
Y vamos llenado de parches las chaquetas e historias que contar.
Si se quiere se puede amigo Saldaño, tremendo encuentro organizaron, felicitaciones.
De los primeros en llegar el jueves, el día previo a Cifuncho, ahí se conocieron e hicieron buenas migas y de eso se trata precisamente estas instancias.
Hubo un tiempo que freíamos lo que pescábamos je je je . Esta vez no nos daba chance, reineta frita con salsa de erizos.
Es cómo si fueras del mismo club, la misma sintonía.
Y el festival de cosas que se quedaron en antofa, a mí el saco de dormir, al tesoro los platos, pero somos changoritos e improvisamos.
Obligado a comer pan Gatito, y es que estaba a dieta, se comió tres.
De improvisar unos premios y el típico karaoke a artistas invitados y luces robotizadas, así ha sido la evolución de estos encuentros.
Salió un poco de viento y se puso helado, más el almuerzo bien contundente daban ganas de dormir la siesta pero teníamos el deber moral de intentar pescar.
Bastante plana mantos de la luna, un solo pique no concretado de una corvina chica y nada más aunque el viento se puso medio pesado.
Abrigar el cuerpo con un café y esperar el inicio oficial del encuentro, quedamos bastante lejos del escenario pero con bastante espacio para las carpas.
Aperrando con todo.
ja ja ja ja y la rupertina la mató, muy buena amigos.
Bonitos presentes, el ya clásico Parche conmemorativo, esta vez de cuero y un hermoso llavero junto con la pulsera oficial.
La presentación de los teams y asistentes,. Guido y cia junto a Eugenio.
El club anguilas de Antofagasta.
Los revoltosos de los Escualos, tremendo lote amigos, bonito ver a Christian Aracena el Mou de los antiguos del club.
Y mis guerreros del Stella Maris, se les extraña a los ausentes y se agradece a los presentes, larga vida al club.
Mecano con «C» cómo el grupo Español, del que soy fanático.
Los amigos de la pesca, la cuarta patita que le falta a este circuito, con esa energía solo faltaría encausarla.
No da tiempo para conversar con calma entre tanto ajetreo pero ¿por qué no repetir Camarones esta vez en una organización conjunta?, veamos cómo se dan las cosas el próximo año.
A continuación vino una entretenida clínica a cargo de Héctor Gallardo, que lamentablemente estaba medio afónico y le jugó en contra pero a mi me encanta incluir este tipo de actividades ya que se aprende mucho y sirve especialmente a resolver dudas de los que recién se inician.
Y ya son un patrón clásico de acercamiento a nuevas técnicas y escenarios, recordando las clínicas de encuentros pasado recuerdo la pesca en Juan Fernández, Rapa Nui, la pesca echada del Rubén, pesca embarcada de Pedro Rojas, los tremendos aporte de Felipe Yueng, la pesca con vinilos que hicimos hace un par de años, etc. mucho material que ojalá podamos documentar para que no se pierda.
Acá el apoyo audiovisual de Héctor.
Desde Calama Raúl Iglesias y Orly disfrutando de sus cotos habituales.
También desde Calama Jheison Valdevenito y Rodolfo Castro.
Circuito completo para los Capitán Sparrow, al igual que los amigos de la pesca, la invitación a reforzar estos encuentros y atreverse a hacer algo en conjunto, ya rodaje tienen de sobra.
Los 4 Tomoyos con toda la pandilla infantil, hay que darse el tiempo y dedicarse, felicitaciones por eso amigos.
Que manera de gozarla el Alex., un agrado verte de nuevo amigo
Niño Pancho, el más entusiasta para esta salida.
Bonito premio este, el pescador que viene de más lejos, Maglio Saldaño desde villa alemana V Región.
Los dueños de casa, de pie el aplauso amigos.
Hacían ganas de esto, una parrilla prendida, buenos amigos y sin toque de queda.
Y ella se nos pegó, la stella la llamamos, mansita y piolita pero no se llenaba nunca.
No tuve oportunidad de agradecer a Sylvia ese banderín en Cifuncho, está en mi pieza de la pesca con mucho cariño colgado, un honor que se incorporen tan bien a este circuito que no tiene nada que ver con el campeonato laboral que están acostumbrados, esperemos tenerlos en muchos más.
Estuuuupido.
La actividad terminó temprano el viernes así que el foco se trasladó al toldo del Stella, entre risas y anécdotas de pesca se animó la noche pensando que mañana no había para qué madrugar ya que el mar estaba bien malo.
La Rupertina siguió repartiendo besos por todos lados, le salía igualito al Rodrigo, felicitaciones muy bueno.
Cómo los leones que llegado su tiempo son reemplazados por otros más jóvenes, empiezan a quedar atrás nuestros tiempos y esperemos que exista el relevo que siga haciendo posible estos eventos, un honor haber organizado junto a ti muchos de estos encuentros querido Sergio..
La pasan mal estos cabros, no se junten con ellos.
El tio tomoyo se acerca al príncipe Harry y le dice… Que gusto conocerte… ¿a mi?, claro yo te sigo hace mucho tiempo en la redes sociales … ¿usted me sigue en facebook?, claro yo te admiro mucho, ¿usted me admira a mí?, si tus pescas, esas aventuras que te mandas, mmmm bueno gracias.
¿Tú eres Felipe Yueng?
No, a mi me dicen príncipe Harry
Ahora sí ja ja ja .
Puro relajo y desconexión, muy entretenida la jornada, hasta una leve llovizna se hizo caer.
Se las cobró todas el palomo con el pobre tesorito.
La noche del viernes para el sábado estuvo de temer con el frio y la humedad.
Dentro de las actividades anexas estuvo estos paseos en globo aerostático.
Todos atentos al proceso de inflado y comentando la novedad.
El paseo en este caso era sólo de subir y bajar sin desplazarse.
Y nos regaló una postal para enmarcar.
Vamos a pescar al coto secreto, con ese sol de invierno que calentaba menos que el Johnny según confesión de la Anita en Cifuncho.
Mención a parte el nombre de las calles de la inorgánica ciudadela construida al rededor del camping de soquimich.
Es tan secreto el coto que ni los peces lo conocen.
Queda a una buena altura y la ola revienta atrás tuyo pero era muy intimidante la ola así que una mirada y abortamos el plan, no había para qué arriesgarse.
Los chinos, Gatico, mantos de la luna las únicas playas disponibles por esta zona que es esencialmente pesca de escollera.
Felipe que nos impresionó contándonos los detalles del viaje y la pesca de los GT en los arrecifes de Arabia Saudita, de locos esa experiencia. Que tremendo tipo es Felipe y cuanto ha aportado a la pesca recreativa, de los GT a las clásica cabrilla del norte.
.
Y Raúl al estilo sabiki pero con moscar en vez de pumillas lograba unos bonitos jureles a media agua, felicitaciones Raúl por la innovación.
Escualos en acción, tiburón con esta bonita cabrilla.
También de los escualos Bruna aplicando la vieja técnica.
Cuantas historias acumuladas, todo un baluarte de la pesca recreativa de Chile.
Mauricio Barraza, otro dueño de casa de estos sectores buscando el pique donde se podía.
Changoritos en acción del Stella Maris.
Los tomoyitos buscando sin parar el pique.
Capitán Sparrow, que manera de apañar estos cabros.
Que buena que la han hecho con el bus y el viaje en avión, ya me entraron las ganas de revivir Camarones en Arica el próximo año.
Y yo sigo cocinando, el menú del día, osobuco con puré.
A reponer energías y de paso dejar algunas lukas en la comunidad local.
Y avenida pues, na que calle piruja.
La mesa de té club de los mantarrayas… se me le cayó el carnet.
hemmm.
Ahora si con la formación completa de toda la patrulla juvenil.
Ya estamos, por suerte llegaron los cubiertos y platos.
Bonitas devoluciones tuvieron los 4 tomoyos, lenguados y cabrillas con ticket de cambio para 2 años más.
Los amigos de la pesca, lenguaderos por esencia pero algo lograron subir a la balanza Camilo Yévenes y Luis Vega alias Roger Waters.
Joao con lo que a la postre sería el Champions oficial del encuentro, felicitaciones.
Salud.
Que bonito detalle de regalar completos a los niños, no cuesta nada comprar un par de cosas y voluntarios sobran.
Y los tomoyitos comen pues.
Y se sorteó la rifa del pejeperro, el afortunado fue de la casa, felicitaciones Pancho Plaza.
Y empezaba la ceremonia de cierre, en un abrir y cerrar de ojos se nos fue el encuentro.
En primer lugar reconocer el esfuerzo de Gabriel por ese tremendo viaje, a Lima se fue nadando esa mantarraya.
A los auspiciadores, en especial al entusiasmo y la tienda en terreno de los 4 Tomoyos.
Premio a la primera captura reportada, nada menos que una caña y carrete de spinning para Cristian Miranda desde Calama, felicitaciones.
A continuación una clínica muy esperada ya que era la continuación de la que hizo César en Cifuncho, está vez se concentraría en la introducción al rock shore plugging, me atrevería a traducirla cómo la pesca en roca con paseantes, es decir señuelos sin paleta, lo que incluye los paseante sumergidos, flotantes, pooper e incluso jig.
Esta modalidad de pesca cobró importancia dada la larga temporada de peces pelágicos de aguas calientes que tuvimos en el norte, llámese bonitos, serviolas e incluso recientemente algunos atún chauchera, todos peces de gran poder combativo en dónde el clásico Spinning se queda corto desde escollera.
La tienda Mebaru cuyo dueño es Tarek el expositor que nos acompañó, se caracteriza por ofrecer además del equipamiento clásico, equipos bastante específicos en este tipo de pesca, con su marca propia de jig «Deep» y la importación directa de señuelos de shore plugging han generado el «know how» de esta pesca, es decir el saber hacer, en dónde influye mucho la técnica de trabajo y el equipo adecuado. logrando muy buenas capturas en el litoral durante esta temporada.
Son equipos algo caros para la media, durante la exposición se pudo apreciar el equipo completo, paseante, caña, carrete y línea para este tipo de pesca.
Pero quizás lo más apasionante de esta modalidad es la pesca en superficie en dónde puedes ver cómo el pez sigue el señuelo e incluso cómo sale del agua para embestirlo, eso cambia todo el sentido de la experiencia de pesca.
Premio a los más entusiastas de cada club, nuestro querido Jorge tesorito Figueroa.
Javier Bruna de los Escualos premio a la mejor devolución, felicitaciones Javier .
Luis Vega el más entusiasta de los amigos de la pesca, tan entusiasta que metieron bulla hasta las 3 de la mañana.
Por los locales mantarrayas se premia el entusiasmo de Bryan, felicitaciones amigo.
Joao puntaje nacional… ha no, Champion oficial del evento, felicitaciones máster merecido premio por el esfuerzo y lo difícil de las condiciones.
Premio especial para Eduardo Ortega por el entusiasmo que le puso en el evento, felicitaciones Eduardo.
Champion femenino para Jady Olguín del club Anguila de Antofagasta, felicitaciones.
Ya no cabían en el escenario los Capitán Sparrow, premio al grupo destacado, felicitaciones muchachos por el entusiasmo y buena onda que le ponen en cada encuentro.
Y finalmente el aplauso sincero a los organizadores, impecable evento muchachos, gracias por la dedicación y el cariño que se notó en cada aspecto.
Cómo decía Cerati en una de sus canciones «sacar belleza de este caos es virtud», en el mundo de la pesca sobran los egos y las rencillas que llegan a hastiar, la eterna pelea de que esta chispa la hice yo, de que la balanza está arreglada y un largo ect.
Ver este público, familias, niños, damas es un privilegio y cómo lo comenté una gran responsabilidad, mucho estrés que ni se imaginan pero ver esas caras felices y el agradecimiento sincero de los asistentes uno se da por pagado, jamás un desencuentro o un mal comentario de parte de estos tres grandes clubes, que lejos de competir por sus encuentros se complementar perfectamente. Gracias amigos Mantarrayas, gracias amigos Escualos por hacer esto posible.
Y esta foto lo refleja, una solo visión, un solo grupo.
Y faltaba el cierre, la gran discada a cargo del chef de chef nuestro amigo Eric Barria, capaz de cocinar para un regimiento entero.
La tecnología todavía no logra transmitir los aromas así que imagínenselo no más.
Cerrando todo este magnífico evento contamos con la banda Proyección 2001 de Tocopilla que alegro la noche indígena.
Reinventarse es la clave, aprovechar esa inercia que les entrega la gente joven del club y proyectar estos eventos para los siguientes años, nada de esto está garantizado, se hace a puro empeño y voluntad pero el camino recorrido atesora experiencia muy valiosa.
Bonita evolución también con la mirada de los años de las tiendas de pesca, de ser un anexo en alguna ferretería, a hoy en día ser orientadores y formadores de pescadores, más allá de este evento agradecer el apoyo de Mebaru, los 4 Tomoyos, Carbipez, Emporio Outdoor, Fishing peñuelas, Todo Pesca, que trascienden la mera venta de insumos y equipos, gracias por su constante apoyo.
Quisiéramos reconocer a cada team y asistente pero es imposible, que no se nos quede el team Codelco con Pedro Navea y Hugo García, gracias por su asistencia y buena onda.
Lástima que uno entiende el sentido de la vida muy viejo, me gaste tanto años persiguiendo quimeras.
LA Monse encarna el espíritu Changorita, más apañadora que ella no hay.
Me creerían si les cuento que uno se pierde hasta 4 días de la casa y falta tiempo para conversar con los amigos.
Yo no sé si se dará en otros entornos pero la realidad del Stella Maris es tan heterogénea que no deja de sorprenderme desde empresarios a obreros, cabros solteros a abuelos chochos, jefes y subalternos etc, pero en la playa somos todos estrictamente iguales, y esos espacios se vuelven únicos.
Y al igual que la noche anterior se remató en el toldo Steliano hasta bien entrada la madrugada, muy agradable hablar con amigos y compartir con los nuevos por ejemplo con Héctor Gallardo que lo ubicada desde hace décadas de los foros pero nunca habíamos coincidido en alguna playa. todo un agrado.
Esta noche no fue tan fría y muy temprano ya los equipos se marchaban por lo que quedamos cerrando el fundo con toda la calma del mundo.
Muy entretenido conversar con Adolfo, pocas ocasiones se nos brindan, de miedo esas historias de la nieve, llegue a tener pesadillas.
Patito, un estandarte del Stella, este cabro vale plata.
La Stella ya no dio más, paren de gozar cabros no dijo.
«Nosotros» cómo club mantarrayas les agradecemos la asistencia….. vetado por traicionero.
Ya en el transfer de vuelta los escualos después de una intensa jornada.
Recuerdos que quedaran por mucho tiempo testimoniando lo vivido en caleta indígena.
El tiburón se quedó en indígena y ahí vemos a don Sergio.
Esperando el último tramo, buena conversa amigo Atún, ojala se puedan concretar esos proyectos para el club, cuenta con todo nuestro apoyo.
Con estilo se despiden los Escualos.
Ya en la ciudad solo quedan los recuerdos y a juntar las ganas para el circuito 2025, ¿Qué sorpresas nos traerá?.
Por lo pronto esta mantarraya surcará otros mares y contará la historia de unos valientes que desafiaron el frio y las olas en una antigua caleta changa.
Espero poder transmitir aunque sea un ínfima parte de los que se vivió en este maravilloso encuentro, y anímate a sumarte al circuito de pesca recreativa del norte grande.
Saludos y buena pesca para todos
Mauricio Hernández Aliaga – Mecano