X_Encuentro_Escualo



Quizás la salida más complicada de organizar, problemas de turnos, económicos y enfermedad de familiares pusieron en serio riesgo el poder acudir al encuentro, existía el compromiso de asistir pero al mismo tiempo cierta reticencia a viajar entre tantas bajas, a las finales un pequeño puñado de valientes se comprometieron y era la ocasión ideal de pagar la deuda de llevar a la banquita.





El Hugo de Taltal era primera vez que asistía y cómo participó activamente en nuestro encuentro de Cifuncho junto a su familia decidieron ir también acompañado de Karen su señora y Camilo su hijo menor.





Pieza clave en la logística el Hugo, albacora al palo cómo se usa en Taltal y sellada al vació. Este año cómo no teníamos compromisos de clínicas ni otra actividad con los escualos decidimos cambiar el switch y aprovechar el encuentro para turistear más que estar metido en la actividad de pesca en si.





Sólo 4 vehículos, sin comunicación porque se le olvidó a gatito mandar la radios pero se hizo muy rápida la ruta ya que no pillamos neblina ni mucho tráfico, además de ir los mejores choferes del club.





Muy llevadera la ruta hasta Vallenar, a pesar de ir un solo chofer por vehículo,  ya estábamos al lado.





Nos acordamos del Walter, ánimo cumpa.





Por fin, nuevamente a la aventura, otro año más llenando páginas en la historia del club..





Los Bunker nueva gira 2025, faltaba el Hugo y era.





El génesis de nuestra participación fue en la invitación al III encuentro escualo, hace ya cerca de una década, en dónde se me extendió la invitación a realizar una clínica de pesca y yo invite a la Blanquita, pero luego al comentarlo con el club se animaron y viajamos en patota dejando en tierra a la blanca, y así la promesa de el otro año te llevo, por fin se hizo realidad 7 encuentros después.





Un gran desvío para repavimentar esta vía, cuando la conocimos era de tierra.





Primera parada obligada en la primera curva al viejito de los quesos de cabra, que delicia.





Y llegamos al legendario camping Oasis, un día antes del encuentro para sacarnos el viaje y aprovechar mejor el tremendo recorrido que nos pegamos hasta acá.





La entrada al camping en video para que se formen una idea de este bonito lugar abierto todo el año para visitarlo y disfrutar de este bonito entorno.







Tomando posesión de la cabaña del Stella Maris.





Una vez instalado a revisar la redes sociales y grupo de whassap del encuentro, una cosa que me gusta mucho es ir conociendo cuando los diversos clubes y team empiezan la ruta, hay una emoción especial en ello, los Mantarrayas optaron por el minibús y venirse todos en patota, tal cómo lo hicieron los escualos en Cifuncho e Indígena.





Andaban pelando que muchos bolsos y cooler pero pocas cañas llevaron estos desordenados.





El encuentro no parte hasta que no llegan los viejos estandartes.





Desde Perú hasta Santiago, en bus, vehículos, avión y cómo sea se llega al X encuentro escualo.





Lo que pasa en el encuentro escualo, queda en el encuentro escualo (salvo del gritón del mecano lo publique).





Tenían todo preparado para Adolfito pero no llego esta vez.





Nosotros que somos nómades de carpita y fogata más que nada, se nos hace muy cómoda esta cabaña aunque este año no teníamos cómo financiarla en vista de los pocos asistentes, agradecer el aporte desinteresado de Ricardo y Elvis que hicieron posible disfrutar de esta cómoda cabaña.





Lo más importante, que estuviera la parrilla ya que casi todo el menú estaba basado en ella.





Un almuerzo rápido para dormir en la tarde y recuperarse del viaje, patito sacó sus artes de master cheft y los fideos quedaron pa chupetearse los bigotes.





Pero antes de la siesta a comprar altiro aceite de oliva que el año pasado estuvo cerrado todos los días, para mala suerte no tenían ya que estaban en plena cosecha.





Lamentablemente Ricardo no pudo viajar con nosotros por temas de clases que no pudo postponer así que emprendió el viaje en bus para llegar a la mañana siguiente.





La gran mayoría de los asistentes hacen el viaje la noche de jueves para amanecer el viernes en el camping tal cómo Moana y cia.





Ya en la noche un asado para empezar a tomar onda encuentro escualo, Hugo vino con Karen y Camilo y se integraron de inmediato, muy simpáticos. ellos no estaban alojados con nosotros sino en punta choros.





Parrilleros no faltan en el club.





Cascajo y compañía a darnos la bienvenida escuala.





Y hasta que conoció a la Blanquita el palomo, el recuerdo a esas humoradas en el noticiero escualo.





Hay uno que perdimos eso si.





No tan temprano, a las 7 el toque de diana y a las 8 a salir a recorrer las playas, había anuncio de marejadas así que no teníamos muchas esperanzas.





En la playa de los choros estaba golpeando muy fuerte así que a jugarse la carta conocida de Mamani y ver si había suerte.





La chaqueta que estrenó Jhonny la dejo dando botes… secreto en la cabaña.





En ruta se nos unió Hugo y el maldito muro que nos hacía mirar de lejos las más bellas playas de las ventanas, el aviador y demás picadas.





Acá no se veía golpeadora, estaba bien tentador para buscar con vinilos.





Si con algo de pelillo pero harta agua ya que aquí hay que pescar con llena.





Un café del Lali y un pucho para iniciar la jornada.





Vamos por ese champions.





A primera vista no convence a nadie pero casi siempre cae alguna corvina por acá.





Pero la ola estaba pilladora, una subió hasta el borde mismo y agarró mi mochila con todas las cosas adentro, por suerte a pesar que se fue al agua y se pegó varias vueltas adentro no perdí nada y no se daño el control de la alarma del tanque.





Cómo no pasaba nada nos movimos al norte, casi al llegar a Chañaral de aceituno buscando algún pozón en la playa embancada a más no poder, pero el viento estaba intratable.





Patito con carnada en busca de sargos, tampoco tuvo suerte.





Otra revisión a redes sociales y más viajeros en ruta, esto tomaba color.





Los atunes , de seguro la delegación más numerosa en el X encuentro escualo.




parece que estos todavía no despertaban je je je.






No hubo suerte con la pesca… de nuevo.





Y llegó Ricardo, directo a los corderos y la piscina.





Bonito está el camping, la blanca metio el traje de baño pero le dio verguenza porque había puros hombres.





Tremendo esfuerzo preparar los corderos, desde las 10 de la mañana empezaron los preparativos.





Ya toda una tradición del encuentro escualo.





Se nota la dedicación en los detalles, procurando que todo salga bien y se agradece el esmero año a año.





A hacer brasas para la albacora a la parrilla.





Selfies a la orden del día.





La madera no calentaba nada, me acorde del sol de invierno de Cifuncho.





Bellota y Burbuja.





Ya salen las albacoras.





La tarde fue para turistear, mostrarle a la blanca punta de choros, el aviador, el apolillado y por supuesto este monolito que recuerda el naufragio del vapor Itata que zozobro en esta costa dejando la lamentable estela de más de 400 muertos.





Muy bonitos los murales y la réplica del fatídico vapor.





La feria de las pulgas no funcionó mucho pero si las tiendas establecidas, muy buena variedad de productos disponibles. La dupla animadora ya hacía de las suyas en la previa.





Con la moda de los dibujos por IA me reí mucho de esta dupla animada.





La tradicional presentación de los team y clubes asistentes.





Haciendo número con las galletas pero contento de representar al Stella Maris, que dure lo que tenga que durar.





Toda una experiencia, especialmente para los que asisten por primera vez.





Y salieron los corderos.





El abrazo con tantos amigos que hemos acumulado en todos estos años, siempre un agrado.





A terminar en la cabaña, y se lo tomaron en serio ya que cerca de las 5 se acabó la conversa.





Hoy sábado es el cumpleaños de nuestro amigo Jhonny, y cómo sorpresa viene de incógnita la Anita, menos mal que le avise a la blanca ya que no reaccionaba a la alarma del despertador para ir a buscarla al cruce de la ruta 5.





En el viaje de ida no vimos animales rondando la ruta, lo atribuimos a que estaban reparando un largo tramo pero ahora a primera hora si que estaba en abundancia, guanacos y burros nos saludaban.





Zorros no vi pero sí guanacos, recordemos que la vicuñas son más pequeñas y viven arriba en el altiplano y las llamas son guanacos que se fueron domesticando.





No, el Pino no vino.





Pero le mandaron un video.





Con mucho esmero y amor la Anita quería sorprender a don Jhonny.





Que paaase la desgraciada ja ja ja ja.






Don Lali disfrutando de huevitos de gallinas libres y pan amasado del Jhonny, que más.





De pesca ni hablar por lo que a revisar la redes sociales a ver cómo andaba la disputa del champions.





Bonito lenguado máster.





Premio a la constancia.





Los escualos habilitaron un punto de hidratación por ahí por la desembocadura, no lo tengo muy claro ya que pocas veces he andado por esos lados.





Además realizarían algunas actividades recreativas de destrezas con premios sorpresa.





El sector es muy amplio en que se desarrolla el encuentro escualo, desde prácticamente piedra amarilla hasta Mamaní, kls y kls de costa.




A pesar que no estaban las mejores condiciones para pescar la constancia y entusiasmo cobraba sus frutos.





Si no me equivoco este fue el champions quedó en manos de los atunes.





15 años ya de encuentros a su haber si le sumamos los 5 del tiempo de pesca Chilena, todo un logro amigos.





Muy buena renovación han tenido los escualos, mis felicitaciones.





Todo un record para nuestro amigo Kiko Carrasco, dos pescados y tres enterradas.





Cómo andábamos light en el Stella nada de cocinar y lavar platos, de vacaciones a conocer Chañaral de aceituno.





Ha ganado mucha fuerza el turismo en esta caleta, han manejado muy bien la oferta y los precios de restaurant y cabañas que sumado a los tour de avistamiento de ballenas lo hacen un destino muy atrayente.





Precioso el entorno.





¿Y porque no el XI encuentro acá ?.




Obviamente había que ir al Jony.





Feliz cumpleaños amigo Jhonny, recibe el cariño de todo el club que te estima mucho.





La mesa larga del Stella.





Levanta muertos, Pino espéralo despierto.





Por ahí nos entró un poco de red y los pura traba con su salida dominical, para la otra esperamos contar con ustedes.





Mas selfies.





El dato del restaurant lo dio Ricardo y estaba exquisito y barato se los recomiendo.





Muy bonito Chañaral de aceituno, no tenía el placer de conocerlo, aprovechamos un letrero que vendían ostiones y nos sacamos el gusto ya que la noche del viernes era ostiones a la parrilla con philadelphia pero fue imposible encontrar después de semana santa ni en Antofagasta ni en Caldera.





Las dos clínicas prometían mucho, la primera a cargo de Víctor Aguilera a cerca de la pesca ancestral de los pueblos changos.





No sé si a todo el mundo le atraerá un poco la cultura de nuestros pueblos ancestrales pero en lo personal me apasiona bastante por lo que me encantó esta charla, felicitaciones Víctor y a continuar por esta senda que falta mucha difusión.







Y con personificacion y todo je je je.





Precisamente tuve el privilegio de conocer el museo de Azapa en donde muestran no solo las momias de Chinchorro sino toda la evolución de los anzuelos y técnicas de pesca..





También un pequeño museo que conocí en la Serena hace muuuchos años que queda cerca de la recova en dónde tiene una réplica a tamaño real de una balsa hecha con cuatro lobos.





El mismo principio de las modernas poteras para la pesca de la jibia.





Y por supuesto toda la pictografía tan abundante en mis tierras de Paposo y el Médano. Siempre contemplo los roquerios de esas zonas y reflexiono que son los mismo parajes que recorrieron los changos antes que toda civilización importada, las mismas rocas, las mismas olas, especialmente si esta malo el pique je je je





Los primeros anzuelos fueron hecho con conchas de choros, luego con espinas de cactus y huesos.





Luego vino la clínica de Stefano sobre la pesca a longcasting, algo muy cercano al surfishing europeo.





Un pequeño video para que se formen una idea.





Recordemos que el año pasado Stefano logro una tremenda chancha con esta técnica adjudicándose no solo el champions sino que registrando la mayor captura que se tenga registrada en estos encuentros. No está demás aprender su técnica.





Felicitaciones Stefano muy entretenida la clínica





Luego la ya tradicional cena de despedida en dónde se entregan los premios a las capturas y algunos reconocimientos extras junto con toda la picardía de la dupla tiburón-Palomo..





Tesorito con su simpatía y carisma fue premiado y se le hizo su respectivo bulling.






El único problema es que a estas alturas a uno ya le pasa la cuenta la falta de sueño y el cansancio, hay que mirar el carnet, se vienen el pantallazo.






Y otra raya para el tigre, gracias muchachos por la oportunidad.





Gracias también a la siempre buena acogida de los administradores y colaboradores del camping Oasis, muy agradable todo.





Y a Jorgito le vendieron ostiones cherry.





Mira esa wea hermano.





Era pal empacho no más.





Bonito ver tanta diversidad de animales, ojalá se mantenga libre de minería, aunque sea un pedacito del norte, por eso digo a título personal No a Dominga, dejen tranquilo este santuario.





El momento de la despedida y emprender el cada vez más largo regreso.





Ahora si la foto oficial con todo el grupo.





Vamos escribiendo páginas del glorioso Stella Maris, ahora nos ponemos a trabajar para hacer posible nuestro encuentro en Cifuncho de 20 al 22 de junio, esperemos poder concretarlo.





Un encuentro diferente, gracias a las damas que le dieron otro enfoque y endulzaron el paseo.





Lamentablemente al llegar a la ciudad nos enteramos de la lamentable partida de don Tomás, uno de los fundadores de nuestro club, el pésame a Lilianet y Tamacho que Dios les entregue consuelo ante tan dolorosa partida.





Las vivencias las atesoramos y recordaremos con cariño al profe, queda en nuestros corazones y se une a la filiar junto a Olguin, el perrito Farías, Quispe, Chávez y Jf, guíenos desde las olas del otro lado del mar terrenal.


 

Saludos y buena pesca para todos

Mauricio Hernández Aliaga – Mecano

firma en este enlace el libro

 

 

 

 



PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com